La primera sesión de la nueva Cámara estuvo signada por los cuestionamientos de la oposición a la metodología seguida por el oficialismo para imponer la agenda del Ejecutivo. Los legisladores explicaban que al momento de su tratamiento no contaban siquiera con una copia de proyectos tan importantes como la Administradora Fiscal o la que plantea la recuperación productiva de tierras fiscales.
En el primer caso, el nuevo organismo recibió el apoyo de 24 votos (18 oficialista más 6 del FEF), con la abstención del interbloque del Frente Progresista (7 votos) y el voto en contra del GEN (dos votos).
Para el proyecto de recuperación de tierras hubo diez abstenciones (los 7 del Frente Progresista, los 2 del GEN y Rosario Romero del FEF) y el resto de los votos fueron positivos.
Por caso
Del apuro oficial se quejaron todos a su modo. Bajo el lógico argumento de la necesidad de un análisis más serio, que sólo aportaría un estudio en comisión, muchos optaron por la abstención, a pesar de que en líneas generales estuvieran de acuerdo con la iniciativa en cuestión.
El más vehemente de todos fue el socialista Lisandro Viale. “Un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve… diez temas, la inmensa mayoría proyectos de ley que han estado fuera de lista del temario de esta primer sesión ordinaria. Yo soy novato en esta Cámara, pero me gustarías saber si hay muchos antecedentes de tener un temario con tantos temas importantes fuera de lista”, planteó, sobre el cierre de la sesión, pasadas largamente las dos de la tarde.
“Una vez más, y ya con vergüenza, pido la autorización de abstenerme porque es un nuevo tema de alta relevancia política y económica como para poder darle aprobación o no sin tener el proyecto en la mano”, dijo al momento de tratarse la ley de recuperación productiva de tierras fiscales.
“Debería ser un llamado de atención para la ciudadanía en general, porque entendemos que no se debe trabajar parlamentariamente de esta forma. Me gustaría también saber si no estamos ante un triste récord de temas fuera de lista. A veces se trata un tema, dos temas, de acuerdo a los consensos que se obtienen en Labor Parlamentaria, pero diez temas y de esta envergadura, ojala nunca vuelva a ocurrir”, dijo el hasta hace unos días diputado nacional.