La convocatoria formal a la mesa de discusión salarial del sector docente fue enviada por el presidente del CGE, José Luis Panozzo, a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA).
El primer encuentro tendrá lugar el lunes 13 de febrero a las 10 en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris.
Desde la Provincia se indicó que la convocatoria se realiza “teniendo en cuenta el criterio de prudencia y entendiendo que interesa al Gobierno la recomposición del salario de los docentes, del mismo modo que la obligación de no fijar aumentos por encima de capacidad de afrontarlos”. El gobernador Gustavo Bordet “aspira a encontrar una síntesis seria y responsable para satisfacer ambas demandas”.
Agmer, en tanto, pretende que se haga “una propuesta salarial acorde a la pérdida de la capacidad adquisitiva del año 2016 y en función de las proyecciones inflacionarias de 2017”. Ése será un piso aceptable para el gremio, que tendrá como objetivo “que no avance la pérdida del poder adquisitivo del salario de los docentes”.
El sindicato anunció además que reiterará “las demandas históricamente definidas por las Comisiones de Salario y Nomenclador del sindicato y aquellas resueltas por los Congresos”.
Previo a esta convocatoria, Agmer había hecho pública una exigencia al gobernador Gustavo Bordet para que haga un llamado inmediato a la paritaria docente en Entre Ríos, a fin de “iniciar cuanto antes el diálogo para lograr la necesaria recomposición salarial en vista al inicio del ciclo lectivo 2017”.
La entidad tiene el mandato no iniciar el ciclo lectivo 2017 “si no hay respuestas a la demanda salarial”, tal como lo resolvió en su último Congreso extraordinario.
De acuerdo al Calendario Escolar 2017, aprobado por resolución Nº 4400 del Consejo General de Educación (CGE), los docentes deben presentarse en sus lugares de trabajo el 22 de febrero, es decir, exactamente en dos semanas. El inicio de las clases, en tanto, está previsto para el 6 de marzo.

