La representante en Entre Ríos de la JP Descamisados Universidad, Eugenia Díaz Picó, enmarcó la fractura de la FUA en la disputa planteada por la Uader, su normalización, la toma del Rectorado y las posiciones políticas que se expresaron en ese marco.
“Quienes hace años atentan contra el movimiento estudiantil, la Franja Morada (brazo estudiantil de la UCR) son los mismos que iniciaron la mentirosa campaña mediática en la que afirmaban que los títulos iban a perder su validez nacional si no se concretaba la tan mentada normalización”, enfatizó la dirigente.
Se refirió luego a los posicionamientos políticos en pugna en este contexto: “Queremos que se expresen ahora –interpeló a los críticos al oficialismo- y le comuniquen a los estudiantes por qué siguen legitimando un espacio vacío de contenido (dijo en alusión a la FUA), porque reconocen a esa federación que no nos reconoce como estudiantes de Uader, que no permite la discusión y cuya única política ha sido el desmedro permanente de las acciones del Gobierno Nacional y provincial, es decir contrariar permanentemente los avances populares “.
“Resulta impresentable que fuerzas como Utopía (agrupación estudiantil de Uader) que hace más de un año no participan de los espacios políticos de la Universidad se hayan presentado con su delegado para legitimar esta FUA que tomó en cuenta las elecciones de centros de estudiantes de la Facultad de Humanidades del año 2010, hace más de 19 meses contrariando de lleno el Estatuto que demuestran desconocer”, denunció Díaz Picó.
“El kirchnerismo universitario ha crecido a pasos agigantados en UADER y a las fuerzas 'democráticas' de la universidad les asusta que esta se pinte de pueblo”, dijo y concluyó: “Nosotros hace años venimos denunciando el vaciamiento de los órganos de representación estudiantil que conduce la ‘izquierda independiente’ en Humanidades, extrañamente siempre funcional a la derecha sojera. Hoy estamos dispuestos a asumir el desafío de construir una FUA democrática, participativa y federal, ya veremos, como supo decir el Indio Solari, de qué lado de la mecha deciden encontrarse”.
La nueva FUA
JP Descamisados envió a Página Política los puntos centrales que se habrían definido como marco de acción en el marco del lanzamiento de la nueva FUA:
“1) En esta nueva Federación que hoy nos convoca, la democracia es la primera necesidad por lo que la redacción de un Estatuto claro y público que establezca las normas en cuanto a sus fines, objetivos, derechos, deberes, acciones y proceso eleccionario, es imprescindible para conocer desde el inicio reglas claras con las que todos podamos contar.
“2) Se formalizarán todos los centros de estudiantes ya existentes y se normalizarán los que estén en proceso de formación para que celebren elecciones democráticas. El centro de estudiantes es la herramienta legal más cercana al estudiante y las que más necesita, por ser un derecho es una parte indispensable en la universidad.
“3) Se llevará a cabo la creación de un órgano interno de la federación que tenga por meta el reconocimiento y registro de todos los centros de estudiantes del país, y la certificación y validación de todas las actas delas elecciones de los mismos.
“4) A su vez, se avanzara en la pronta normalización de las27 federación de universidades nacionales que hoy no están normalizadas y por lo tanto se encuentran sub-representadas y, entre ellas, las nueve creadas desde el 2003 a la fecha. Ninguna federación debe ser desconocida porque eso significa desconocer a los estudiantes que ella representa.
“5) Por otro lado esta federación del cambio de época debe visibilizarse más para dejar de ser un organismo accesible solo a los partidos políticos. El estudiante debe saber que existe y que puede acudir a ella. Es necesario crear, entonces, las sedes sociales de la nueva FUA en cada universidad nacional. En este sentido el nuevo gremio va a ser participativo porque el estudiante puede recurrir a él cuando tenga un reclamo o una idea concreta”, postuló la organización.

