
El radicalismo de Paraná ha sido epicentro de la contienda interna. En la disputa para cargos partidarios, el Comité Capital fue de los pocos organismos con listas enfrentadas. Y en el marco de las PASO, la ciudad que no puso precandidatos en las listas, transita un camino escarpado que debiera concluir en un nuevo tiempo.
El nombre “Varisco” fue hegemónico en la vida de la UCR de Paraná desde 1983 pero el fallecimiento de Sergio Varisco en mayo y la decisión de su hija, Lucía, de ir por afuera con una lista, fuerzan a trazar las coordenadas de un nuevo escenario.
Lo que hay, hasta aquí, es un dirigente que no es varisquista ni de otros grupos tradicionales al frente del Comité Capital. Ramiro Pereira pertenece a Evolución, alineada a nivel nacional con Martín Lousteau. Hay una dispersión de diez agrupaciones que estuvieron enfrentadas en la interna partidaria y que también se midieron en posiciones disímiles en las PASO, algunas con Rogelio Frigerio, otras con Pedro Galimberti. Hay antes que todo eso un contexto de entusiasmo, tras el apabullante triunfo de Juntos por Entre Ríos en Paraná. Y hay además, ahora, un Comité de Campaña del radicalismo local que contempla la participación de los presidentes de seccionales, los legisladores de la ciudad (la senadora Stella Olalla, el diputado Eduardo Solari, la concejal Claudia Acevedo) y los representantes de la juventud.
Un paréntesis acerca de los tres ediles radicales. Pereira confirmó que Acevedo fue convocada a sumarse al Comité de Campaña y que será parte de esta tarea, pese a su cercanía con Lucía Varisco que estará en la elección general con su boleta del partido Fe. Mientras tanto, Walter Rolandelli y Francisco Avero no fueron invitados, en función de su alineamiento con el candidato del PRO en Paraná, el exconcejal Emanuel Gainza.
Con bandera radical
Tras un plenario, en la sede de calle San Martín, Pereira afirmó: “Hay un muy buen clima. Venimos de una fragmentación pero se ve una muy buena disposición de todos los sectores internos de articularse en la instancia orgánica del partido”. “La integración es plena. Ante la multitud de agrupaciones que tenemos, la respuesta clara es la integración en la institucionalidad partidaria”, insistió en diálogo con Página Política y repasó los posicionamientos diferentes de cada grupo. “El radicalismo de Paraná sigue siendo grande, es una maquinaria que hay que poner en marcha. Es lo que colectivamente se está haciendo”, graficó Pereira.
Contó que en la reunión se pensó “una campaña local en la que el radicalismo sea protagonista, manteniendo el enlace y la integración con la campaña en general”. “Planteamos, por ejemplo, realizar actividades específicas con los candidatos radicales, Marcela Ántola, Pedro Galimberti y Atilio Benedetti. Y nos propusimos, sobre todo, que el partido y en particular las seccionales estén abiertas. Las PASO desdibujan un poco a los partidos pero superada esa instancia, el partido recobra su plenitud política”, enfatizó.
Consultado por el “adelantamiento” del 2023, que del lado del PRO ya muestra a un candidato a la intendencia como Gainza, Pereira tomó distancia: “En el radicalismo pensamos que en estas elecciones, los protagonistas de la campaña son los candidatos a diputados nacionales”, afirmó.
Dijo que la expectativa es consolidar el triunfo: “En Paraná, la diferencia fue de casi el doble de los votos. Queremos repetir y en todo lo que se pueda aumentar este resultado”.
En el plenario, estuvieron presentes referentes de los grupos internos Alternativa Radical, Bases Radicales, Centro Raúl Alfonsín, Corriente Arturo Illia, Entre Ríos Cambia, Evolución Radical, Frente Radical Independiente, Futuro Entrerriano, Corriente Integradora Radical, Línea Radical Entre Ríos, la 26 de Julio y Crisólogo Larralde.
Fuente: Página Política