En Entre Ríos y en todo el país se utiliza por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP) para elegir diputados y senadores nacionales.
En la provincia se eligen en estas elecciones legislativas cinco diputados y tres senadores nacionales.
La nueva herramienta de votación viene acompañada de otras novedades: no hay sobre ni cuarto oscuro. Un biombo de cartón será útil para reservar el secreto del voto. En la mesa, se otorgará a cada votante la Boleta junto con una birome indeleble.
La BUP
Siete columnas tiene la BUP entrerriana, correspondiente a las siete listas que se presentan a esta elección.
En la fila superior de la boleta aparecen las siete propuestas para el Senado de la Nación, una tras otra, con la foto de los dos candidatos y el recuadro para marcar el voto.
En la fila inferior, están los candidatos a diputados nacionales. Se incluye la imagen del primero y segundo postulante y, debajo, los cinco nombres de los cinco cargos que se eligen para la Cámara baja de la Nación.
Con la birome que entrega la autoridad de mesa, se marca el voto, detrás del pequeño biombo. Es igual una cruz, una tilde, un punto. Si hubo un error se puede solicitar a la mesa una nueva BUP. Se dobla la boleta, preservando el voto y se coloca en la urna.
Los candidatos
Las propuestas que tiene el elector entrerriano son siete para esta elección. De izquierda a derecha, en las columnas de la boleta, las listas son las siguientes:
Movimiento Al Socialismo – Nuevo MAS. (Lista 13). Para el Senado: Juan Cruz Ross y Cynthia Lilian Acevedo. Para Diputados: Nahuel Pablo Leis Pou, Michelle Geraldine, Bergamaschi Altamirano, Nicolás Micael Albornoz, Eva Delfina Esquivel y Luis Antonio Rojas.
MST. Nueva Izquierda. (Lista 68). Para el Senado: Sofía Cáceres Sforza y Pablo Damián Amarillo. Para la Cámara de Diputados: Nadia Burgos, Facundo Scattone Moulins, Ivana Grisel Almada, Víctor Dionisio Romero y Keili Regina González.
Unión Popular Federal. (Lista 23). Para el Senado: Emilio Martínez Garbino y María Isabel Sola. Para Diputados: Silvio Farach, Gladys Tribulatti, Sebastián Schaumann, Patricia Heinrich y Oscar Barzola.
Ahora. (Lista 503). Para el Senado: Carolina Gaillard y Javier Schnitman. Para Diputados: Paola Rubattino, Federico Olano, Evelina Kloster, Ignacio Monna y Ludmila Fernández.
Partido Socialista. (Lista 50). Para el Senado: Héctor María Maya y María Fernanda Sanzberro. Para Diputados: Gustavo Raúl Guzmán, Sofía Ariana Gan, Santiago Haddad, Graciela Beatriz Trinidad, Ariel Christian Fernando Villanueva.
Fuerza Entre Ríos. (Lista 501). Para el Senado: Adán Bahl y Adriana Elizabet Meza Torres, Para Diputados: Guillermo Michel, Laura Marianela Concepción Marclay, Andrés Ernesto Sabella, María Fabiana Leiva y Rodrigo Minguillon Jacob.
Alianza La Libertad Avanza. (Lista 502). Para el Senado: Joaquín Benegas Lynch y Romina María Almeida. Para la Cámara de Diputados: Andrés Ariel Laumann, Alicia María Fregonese, Abel Rubén Darío Schneider, Eliana Camila Lagraña y Wenceslao Martín Gadea.
Datos
Cargos: se eligen 5 diputados y 3 senadores por Entre Ríos.
Padrón: 1.053.652 ciudadanos, de los cuales 34 mil son nuevos votantes.
Mesas: 3.469 mesas.
Escuelas: 666 escuelas.
Padrón: se puede consultar aquí.
Se van: terminan su mandato los diputados Atilio Benedetti y Marcela Ántola por el radicalismo; Nancy Ballejos del PRO; y Carolina Gaillard y Tomás Ledesma, por el peronismo. Concluye también la senadora del peronismo Stefanía Cora (que asumió para completar el mandato que inició Edgardo Kueider); el ruralista y referente del PRO Alfredo De Angeli que ocupa una banca desde 2013; y la radical Stela Olalla.
Fuente: Página Política


