
El Gobierno inició el proceso explicativo sobre la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado. El ministro Fabián Boleas lo hizo en el Senado, en donde ingresó el proyecto. Lo siguió Rogelio Frigerio con algunos periodistas.
El Poder Ejecutivo presenta la toma de deuda como una herramienta que le permita cumplir con los pagos adeudados del empréstito tomado por Gustavo Bordet e inyectar algunos fondos a la gestión ante un escenario irreversible en la relación con Nación respecto a la distribución de recursos.
Los servicios de deuda de la gestión anterior se vienen cumpliendo con ahorro en pesos, que complican aún más las arcas del Estado provincial ante la debacle recaudatoria. Con los fondos de un nuevo endeudamiento se haría frente a los servicios que vienen (el próximo es febrero) y quedaría un resto para volcar a la gestión.
El Gobierno cuenta con autorizaciones para endeudarse a las que no ha echado mano por la sencilla razón que sumándose todas no alcanzan para el desembolso de febrero. La idea es seguir pagando intereses. Frigerio cree que no es momento de amortizaciones (pagar capital) en este contexto, cuyo futuro inmediato se desconoce. Se adeudan 250 millones de capital.
Si bien el peronismo legislativo no se ha expresado institucionalmente, se puede advertir la posición negativa a un posible endeudamiento. Quienes sí han dicho lo suyo son los candidatos al Senado y la Cámara de Diputados de la Nación. Se ve un intento en provincializar la campaña. Se verá.
Frigerio se enoja con facilidad ante esa negativa que advierte. Enseguida compara escenarios. Recuerda que fue él en persona quien se encargó de llamar a los legisladores de Juntos por el Cambio para que acompañen el endeudamiento primero y la reestructuración después cuando se defaulteó en 2020 en el marco de la pandemia. El Gobernador esgrime que en términos económicos la situación es similar. Sobre todo por la baja recaudación.
El mandatario confía en el mercado cuando esté autorizado para endeudarse. Se siente un hombre de ese mundo hace ya un tiempo. De hecho tiene relaciones – como reveló Página Política – con el tenedor de la mayoría de bonos con el que la Provincia negoció la reestructuración, VR Capital Group, cuyo gestor de “inversiones” -es decir colocar deuda- es Richard Andrew Deitz.
A esa relación, Boleas le suma un informe publicado por la Consultora 1816, una de las más reconocidas en el mercado, en la que muestra una mejora de 4 posiciones para Entre Ríos dentro del ranking provincial donde se pondera, entre otras cuestiones, la autonomía financiera y el grado de maniobra sobre la estructura de gastos. Antes de que se presente el proyecto en el Senado, el ministro de Hacienda y Finanzas difundió un documento titulado “Construyendo reputación” con esos datos. (Ver texto completo aquí)
La incógnita inunda el interrogante sobre la sustentabilidad del plan de Luis Caputo y Federico Sturzenegger. Frigerio es moderado al referirse a la administración de sus ex compañeros de gabinete. Por un lado cree que el equilibrio en las cuentas públicas -que le adjudica a este Gobierno- no es otra cosa que la de economistas (donde se incluye) vienen exigiendo hace años. Con la situación macro actual, entiende que el año que viene volverá el crédito a la Argentina y ese será el motor de la economía. Sin embargo, las dudas aparecen en el tiempo que lleva esa rueda de recuperación y la paciencia de la sociedad ante el día a día que se complica. Con frecuencia se suele mirar el 2001, proceso que el Gobernador descarta. En aquel momento, la desocupación, que aparece en la actualidad como la máxima preocupación, llegó al 21.5 y hoy está en 7.
Mientras tanto, los ex funcionarios de Mauricio Macri parecerían estar cumpliendo con la máxima del ex presidente cuando dijo que se propuso en el 2022 un segundo tiempo, que implicaba hacer lo mismo que en el primero, pero más rápido. Al año siguiente su fuerza volvió a competir con la UCR. En el barco, en definitiva, están los mismos tripulantes. El acuerdo electoral de los oficialismos tiene sobrados elementos para ponerle la firma.
Fuente: Página Política