Diego Valiero puso paño fríos a los reclamos de los gremios docentes en plena negociación por un incremento salarial. El ministro de Economía aseguró que la oferta del 30,05 por ciento en dos etapas realizada a los representantes gremiales docentes “ha sido lo que con toda conciencia puede ofrecer la provincia y con expectativas de recursos”, de no ser así se compromete “el futuro de los próximos meses”.
Para el funcionario, la negociación está “dentro de un marco bastante complejo, porque hay realidades y hay expectativas, y muchas veces las realidades y expectativas son diferentes”. En ese marco consideró que “las expectativas de los representantes gremiales docentes son muy altas” y “la realidad muestra los números de la recaudación que no permiten llegar al total de los porcentuales que se están reclamando. Tenemos que buscar un término medio y en eso estamos”, apuntó en declaraciones al programa En el dos mil también, que se emite por FM Litoral.
Valiero sostuvo que “hay muchas cosas que han mejorado y no tienen un impacto directo e instantáneo en lo que son los recursos: generan empleo, permiten que el empresario siga invirtiendo en la provincia, pero no un incremento inmediato en la recaudación. Y cuando hay otros incrementos de las variables que son realmente importantes no quiere decir que estemos totalmente por arriba de las otras jurisdicciones, sino que son recuperos de algo que en su momento teníamos en menor nivel”, explicó.
Las declaraciones del funcionario se dan en un escenario de tensión luego de dos reuniones con los represnetna6tnes de los docentes, quienes rechazaron las propuestas; y el paro anunciado para el viernes y lunes por ATE, por no ser convocados por el gobierno para discutir salarios.
Acueductos
El ministro también se refirió a los nuevos tributos que se prevén en la ley de acueductos para hacer frente al crédito por 430 millones de dólares que la provincia tomará de China. “Los tributos que se prevén, en realidad, son tasas y contribuciones por mejoras. Después tendrá que venir una ley que los autorice. En este caso el tributo es para quien tendrá un beneficio directo de la obra, por la que hay que pagar un canon por el uso de recurso agua. No pasa por mi mente que sea una contribución a un ciudadano de un área que no tenga un beneficio directo con la obra”, señaló.

