En el Partido Justicialista quedaron finalmente anotadas cinco alianzas para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas, Obligatorias y Simultáneas (PASO). Por diferentes resoluciones, la Junta Electoral asignó números a las diferentes propuestas.
El 22 es para la agrupación Enrique Tomas Cresto. La misma es representada por Antonio Mario Berterame y Paola Ruiz Díaz. Con ese sello el ex intendente de Concordia Juan Carlos Cresto – según ratificó a Página Política – pretende, hasta el momento, dar la pelea por una senaduría.
La agrupación Bastión Socio Político de los Trabajadores Argentinos (Basta), mayoritariamente constituida por el peronismo disidente, lleva como candidato a senador a Héctor Maya y como primer diputado a Aníbal Vergara. Se les reservó el número 502.
Un sello parecido con el que juega Alfredo De Angeli se anotó en el PJ. Se trata de la agrupación Francisco Pancho Ramírez de Concepción del Uruguay, representada por José Luis Oroño, con domicilio en calle Rosario del Tala 661 de Paraná, según se lee de la Resolución Nº 1 del 4 de junio. No obstante, la alianza se denomina Frente Renovadora Unidad Peronista. Será la lista 18.
El oficialismo competirá con el Frente Justicialista para la Victoria, como lo hizo en 2011, y la lista será la 2. Los apoderados de la alianza son Sergio Darío Cornejo, Nicolás Pierini y Christian Maers.
Otra vez Vega
Con el número 75 asignado, podrá participar de las elecciones internas la propuesta Fuerza, Renovación y Cambio, solicitada por César Vega y Nildo Guillermo Cuello.
En las internas de 2009, en donde Sergio Urribarri y Jorge Busti decidieron ir juntos en el marco de la “unidad en la diversidad”, Vega amagó con dar pelea. Hizo presentaciones públicas de su propuesta, consiguió avales y fue a la Junta Electoral del PJ. Se mostraba como un representante de la renovación que se tenía que dar en el seno del peronismo. Con fuertes críticas a las autoridades establecidas, Vega estaba dispuesto a desafiar al oficialismo partidario.
Se lanzó como precandidato a diputado nacional con un frente al que llamó Vanguardia Peronista. Tenía asignado el número 33 y decía tener el respaldo de una “mesa de consenso” que integraban “25 agrupaciones” de “Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Victoria, Diamante”. Finalmente la propuesta del militante de la Seccional 12 de Paraná, que por aquellos años tenía 33, no prosperó. Nunca más se supo de Vega.

