
Sigue en marcha el debate en el Senado del proyecto de ley del Ejecutivo por el que se crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER) en reemplazo del actual Iosper. Los integrantes de las comisiones de Salud Pública, Legislación General y Presupuesto y Hacienda escucharon el martes la crítica postura de la Intersindical que en simultáneo impulsó una movilización a Plaza Mansilla en defensa del organismo.
Luego fue el turno de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que se presentó con su posición ante los senadores. Básicamente, el gremio estatal trabaja en una serie de cambios al proyecto oficial. Aquí, los puntos centrales de la propuesta impulsada por el sindicato de José Allende.
- En primer lugar, se prevé que sea el Ministerio de Salud el que se ocupe, en representación del Ejecutivo, del vínculo con la OSER.
- Se impulsa una redacción del artículo 1º que deje expreso el caracter “solidario, no lucrativo y universal” de la obra social “cuya misión principal es garantizar el derecho a la salud de los afiliados” y se precisa con claridad que las prestaciones incluyen al “grupo familiar”.
- Tercerización. A diferencia del proyecto oficial, que contempla que la OSER administre “un sistema de atención médica” que garantizará las prestaciones “por sí o por intermedio de terceros”, el texto de UPCN descarta la posibilidad de esta tercerización del servicio.
Prestaciones
- El proyecto de UPCN incluye un Detalle de prestaciones. Por otro lado, respecto del mismo artículo 2, se impulsa una cláusula que detalle las prestaciones aseguradas. Allí se prevé:
A. Asistencia medica integral.
B. Asistencia odontologia
C. Asistencia farmaceutica
D. Servicios de laboratorios y auxiliares de la medicina
E. Internación en establecimientos sanitarios
F. Traslados por internaciones
G. Subsidios varios. - Por otro, libera a la OSER de tener a su cargo los casos de “los accidentes de tránsito, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales regidos por la Ley nacional 24.557”. Se contempla que para esos casos “el Ministerio de Salud de la provincia establecerá las prestaciones y coberturas mínimas que deberán ser brindadas obligatoriamente por OSER”.
Administración
- Incluye la posibilidad, en el artículo 3, que la OSER “pueda gerenciar y administrar servicios de salud” a través de la firma de convenios, licitaciones, concesiones o contratos. Además, prevé la asociación con otras obras sociales para la prestación de servicios de salud o gerenciamiento.
- En el patrimonio de la obra social se contempla la posibilidad de recibir aportes extraordinarios del Estado provincial.
- Se sostiene la afiliación obligatoria para todos los trabajadores, funcionarios y autoridades del Estado provincial, de los municipios, comunas y entes descentralizados. Se exceptúa sin embargo a los trabajadores de municipios que cuentan con obra social y se prevé que esas instituciones tengan a su cargo la cobertura de jubilados y pensionados del sector.
- Se añade la figura de un síndico en representación de los gremios que integran el directorio.
- Se asigna a los miembros de la conducción la carga de ser económicamente responsables con su patrimonio de decisiones que puedan perjudicar las arcas de la obra social.
- A diferencia del texto del Ejecutivo, se incluye en el borrador de UPCN un artículo que garantiza que “todo el personal permanente o transitorio, que hoy depende de la obra social Iosper pasará en las mismas condiciones a la OSER respetando los derechos adquiridos”.
Fuente: Página Política