
Es de escasas apariciones públicas y mucho menos, partícipe de polémicas. Es, y no muchos lo saben, ministro de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones de la provincia. José Eduardo Lauritto encabeza la lista de diputados nacionales que el domingo se pondrá a consideración de los entrerrianos.
Como funcionario con despacho en Casa de Gobierno, no forma parte de ningún círculo rojo. En su terruño, Concepción del Uruguay, tampoco se lo referencia como jefe político de un grupo específico.
En las conversaciones políticas -que por estas semanas crecen al calor de las especulaciones post 27 – su nombre rara vez se menciona. Sin embargo, ese anonimato contradice a lo que dicen las encuestas. A Lauritto siempre lo miden. Y mide.
En los últimos días su nombre apareció en suposiciones propias del submundo peronista. Se lo sindicó como un potencial massista entrerriano integrando el bloque del Frente Renovador. Uno de los elementos para tal elucubración fue su ausencia en el acto en donde se inauguró la nueva costanera de Concepción del Uruguay.
Hace una semana encabezó un acto con todos los intendentes del departamento. Pidió “salir a militar, casa por casa, para hablar con los vecinos” y pedirles el “apoyo a la figura de Urribarri para continuar con su posicionamiento nacional”. También mantuvo dos encuentros con Unidos y Organizados.
Fuentes de Casa de Gobierno aseguraron a Página Política que no se imaginan semejante volantazo del dirigente que pasó inadvertido este último tiempo, como también sucedió con su ministerio. A Lauritto no lo ven por fuera del PJ.
Cuando ejerció la Vicegobernación, hubo algo que no descuidó nunca Lauritto y fue su departamento. Al calor del hervidero que era la provincia y el país, con el conflicto por las retenciones móviles, desde la presidencia del Senado sólo se emitían comunicados en los que se informaba acerca de otorgamiento de subsidios de la Cámara alta para Uruguay o encuentros con entidades intermedias. Silencioso, el hombre llevaba agua para su molino. Resultado: cerrar la interna en ese departamento es, hoy, acordar con Lauritto.
No era un candidato cantado para estas elecciones legislativas, pese a los números de las encuestas. Ahí está, encabezando la lista.
Lauritto fue intendente entre 1999 – 2003. Al dejar el palacio municipal se convirtió en diputado nacional y en 2007, en vicegobernador. Siempre dentro del PJ. “El peronismo local se cansó de darle triunfos al justicialismo provincial”, se despachó la semana pasada, en la jornada en la que se conmemoró el Día de la Lealtad.
Este lunes dio una entrevista a LT11. Recordó que gestionó 78 obras para la ciudad, terminó 57 y le quedan 21 por finalizar. Parecía que se estaba escuchando a un candidato para la intendencia o un cargo ejecutivo más que para una banca en el Congreso. Los números están de su lado. Y para el 2015 aún falta.