Leonardo Centurión fue uno de los primeros precandidatos a intendente de Paraná que comenzó a caminar los barrios luego de haber dado un paso al costado, con críticas, de la gestión de Blanca Osuna, donde se desempeñaba como secretario de Medio Ambiente.
“A partir de marzo empezamos a profundizar nuestra presencia en la ciudad. Vamos a seguir hablando con los vecinos, escuchando sus demandas. El año pasado muchos todavía no estaban preparados para recibir propuestas políticas, pero ahora se acerca el momento”, anunció el precandidato.
Centurión pareció mandarle un mensaje a su contrincante interno, Gastón Grand, quien lanzó su candidatura a intendente y presidente el Concejo Deliberante. “En mi caso le cae muy bien a la gente el hecho de que haya renunciado al municipio para ir por un proyecto diferente para la intendencia de Paraná”, se despachó, sin nombrarlo. Y agregó: “Muchos te dicen que no conviene renunciar porque se ceden los espacios, pero en este caso, charlando con la gente, me expresan que lo aprecian, valoran la coherencia de dar un paso al costado para ir por un objetivo superior”.
Renovación
Para Centurión “la gente está esperando un cambio importante en la dirigencia de la ciudad” y, para eso, dice estar trabajando “en un proyecto de renovación dentro del peronismo”. “No es necesario irse al Frente Renovador para cambiar, porque tenemos muy buenos dirigentes dentro del peronismo”, aseguró en declaraciones a FM Litoral.
El fin de semana se difundió una información que indicaba que el 2 de marzo comenzaba la separación domiciliaria de residuos en Paraná. Consultado sobre el tema, señaló: “Para concientizar sobre la separación de los residuos es necesario tener en claro criterios claros de comunicación para no confundir a los vecinos. A pesar de que la planta está lista desde hace ya casi un año, pero todavía no se empezó con la separación domiciliaria, ni con la concientización de los vecinos y el Volcadero sigue ardiendo. Se ha perdido mucho tiempo y el problema estructural de los residuos en Paraná sigue sin resolverse”, cuestionó.
“A fin del año pasado se hizo una inauguración de la planta que –hay que decirlo- fue ficticia. La planta no está funcionando como tiene que ser”, se quejó. No obstante, valoró la capacitación que se le dio a la cooperativa de trabajadores que se haría cargo de la planta.

