
La diputada provincial, Gabriela Lena (UCR-JxER), formalizó, con la presentación de sendos proyectos en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, el repudio, por un lado, a “las declaraciones agraviantes del presidente, Javier Milei hacia el ex presidente, Raúl Alfonsín, quien es considerado un pilar fundamental en el proceso de recuperación democrática de nuestro país”. Además, repudió el ataque el sábado a la noche, realizado por desconocidos al Comité Nacional de la UCR que preside el senador Martín Lousteau.
“Justamente cuando se cumplieron 41 años del retorno de la democracia el Presidente ataca sin sentido, a quien sin dudas pensaba y actuaba distinto que él, vertiendo palabras de odio contra quien es la historia de Argentina”, cuestionó la legisladora.
En el mismo sentido, hizo notar: “Tres días después, atacantes anónimos ingresaron en las oficinas de mi partido causando destrozos, lo que para mí significa lo mismo: ambos hechos son atentados contra la democracia”, reflexionó la legisladora que solicitó “a las autoridades competentes el inmediato esclarecimiento de los hechos y condena a los responsables”.
“Ante las expresiones vertidas por el señor presidente de la República, como representantes del pueblo entrerriano, tenemos la obligación de actuar y repudiar sus dichos agraviantes. Podemos pensar, opinar y actuar distinto, lo que no podemos como pueblo es violentar los principios constitucionales y calumniar al hombre fallecido que es considerado como el Padre de la Democracia dando a entender que éste ha atentado contra la Democracia”, dijo.
“Ha sido gracias a Raúl Alfonsín que se logró la democracia, exigiendo el llamado a elecciones para los partidos políticos, mientras Argentina vivía la dictadura militar más atroz que tuvimos, caracterizada por las violaciones masivas a los derechos humanos, la represión sistemática y la desaparición de miles de personas. En el mismo sentido, también creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) a tan solo cinco días de asumir su cargo, permitiendo no solo conocer a los vejámenes que sufrieron los argentinos, si no también llevar a juicio y condenar a los militares responsables por las violaciones a los derechos humanos”, destacó la legisladora.
Por eso, afirmó que “las declaraciones del presidente Milei atentan contra el respeto y la memoria democrática, es por esto que se debe rechazar cualquier manifestación que lleve al menosprecio ya la infravaloración de los valores democráticos y los derechos constitucionales”.
En los fundamentos de sus proyectos de declaración, Lena recordó textualmente la forma cómo Alfonsín terminaba sus discursos en la campaña de 1983 “en el convencimiento que hoy, como nunca, es necesario recordar sus palabras”:
“En todas partes he dicho y permítanme que lo repita hoy. Porque es como un rezo laico y una oración patriótica. Si alguien, distraído al costado del camino cuando nos ve marchar nos pregunta ¿cómo juntos? ¿hacia dónde marchan?, ¿por qué luchan?, tenemos que contestarles con las palabras del Preámbulo… que marchamos, que luchamos para constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz. interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”.
Fuente: Página Política