
El Frente Renovador realizó este sábado al mediodía un “congreso de la militancia” en el club Salud Pública de Villaguay, con el objetivo de “calentar motores” para la campaña electoral previa a las PASO que se realizarán el 9 de agosto en nuestra provincia.
El cónclave también sirvió como un punto de reunión de los sectores que confluyeron en la fórmula compuesta por Adrián Fuertes como candidato a gobernador y Jorge Busti como postulante a la vicegobernación.
Sobre el escenario se mostraron unidos dirigentes de los que hasta hace pocos días eran sectores dispersos del massismo: Fuertes y Busti, pero también Emilio Martínez Garbino, Cristina Cremer, Gustavo Zavallo y la viceintendenta de Gualeguay, Mariela Tassitro, entre otros.
“Venimos acá a encender los motores. Tenemos por delante un desafío grande y la única herramienta con la que contamos es la militancia. Y seguramente vamos a salir de este club, tan caro a los sentimientos peronistas, con toda la energía necesaria para salir a vencer la indiferencia y convencer a los entrerrianos que somos el cambio que esta provincia necesita”, señaló Martínez Garbino, en el arranque del acto.
Digitaciones
Por su parte, Zavallo recordó que el sector deberá “pelear contra un aparato gigantesco del oficialismo, pero también contra un candidato digitado desde Buenos Aires”, en referencia a Alfredo de Angeli, de PRO.
“Los vamos a vencer con militancia, sin resignar nuestros ideales y convicciones”, asestó Zavallo.
El tercer turno en los discursos fue para Busti. Recordó que un 29 de junio de 1815 en Arroyo de la China convocado por Gervasio Artigas y con la presencia decisiva de Francisco “Pancho” Ramírez los Pueblos Libres declararon la Independencia bajo un régimen constitucional, democrático que garantizaba el voto popular, la Reforma Agraria, la Libertad de Culto y el federalismo, conocido como el Congreso de Oriente de los Pueblos Libres.
Luego de la reseña histórica, el candidato a vicegobernador, instó a los presentes a “tomar el ejemplo del coraje de Artigas y de Pancho Ramírez, para movilizarnos con coraje y convicción para combatir la política de la chequera y el látigo, que aparentemente también han aprendido a usar algunos partidos de la oposición; en el Siglo XIX eran las armas con las que se defendía el ideario; hoy en el Siglo XXI esa misión la llevamos adelante con ideas e inteligencia”.
Llamó a “redoblar la tarea militante”, ya que “el gobierno moverá toda su estructura y el PRO va a salir a poner plata”. “Nosotros vamos a salir casa por casa, barrio por barrio, a patrullar cada centímetro de la provincia para decirle a cada entrerriano que Adrián Fuertes va a ser el próximo gobernador y va a poner esta provincia en el lugar que se merece”, concluyó.
Chequera
El cierre de la jornada estuvo a cargo del propio candidato a gobernador y anfitrión. Saludó “la grandeza, la hombría de bien y la generosidad” de los distintos dirigentes del massismo, que “resignaron legítimas aspiraciones en pos de una construcción más grande”.
“No nos asusta que Macri mande su chequera gigante desde el obelisco, ni que los otros sigan despilfarrando el dinero de los entrerrianos. Les vamos a ganar en las calles”, enfatizó el intendente de Villaguay.
Tras destacar aspectos de las administraciones que encabezó Jorge Busti en la provincia (“los empleados públicos no estaban desesperados esperando que aparezca el cronograma o el aguinaldo”), Fuertes dijo estar convencido que “con los recursos que hay hoy, y con nuestra mística militante, estamos en condiciones de hacer una revolución social en Entre Ríos”.
“Tengan la certeza que jamás el dinero ha vencido al amor, la pasión y la militancia. Y sepan los que todavía sufren en esta provincia que hoy ha nacido una esperanza para el pueblo entrerriano”, dijo.
Y concluyó: “Hace trece años que no pierdo una elección. Y no armé todo este lío para debutar ahora. Vamos a salir a comernos la cancha y les vamos a ganar a quienes han fundido esta provincia y a quienes se creen que pueden gerenciarla desde Buenos Aires”.