
El contexto no es el mismo, quizás eso explique la baja performance. No obstante, “el campo” parece haber decido hacer política partidaria y someterse a elecciones.
El conflicto entre el gobierno nacional y los sectores rurales en la primera parte del primer gobierno de Cristina Kirchner dejó algunos perdigones en el presente. Los cortes de ruta, paros y movilizaciones siguen siendo parte del paisaje urbano. Pero lejos de las tensas jornadas del período 2008-2009. Si bien buena parte de la dirigencia campera sigue cuestionando al kirchnerismo, la representación en el Congreso disminuirá.
Las candidaturas del sector han mermado en referencia a las elecciones de hace cuatro años. En 2011 ya se vio el descenso. En Entre Ríos Guillermo Bernaudo fue el único candidato (a diputado) que representó al campo. Lo hizo por la Coalición Cívica.
Para las elecciones de octubre, en Entre Ríos, las fuerzas de la oposición tienen dirigentes rurales en su boletas, incluso algunos en lugares expectantes. Los radicales llevarán, como en 2009, a Hilma Re como segunda candidata a senadora, detrás de Atilio Benedetti. En la Lista 3 también estará el presidente de la Federación Agraria de San Salvador, Víctor Odiard, quien fue inscripto como senador suplente. En 2009, Jorge Chemes fue el ruralista que ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación. Iba en tercer término.
Unión por Entre Ríos tiene a la figura más buscada al cierre de las listas. Alfredo De Angeli es candidato a senador en primer término. El presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos tuvo la posibilidad de jugar en pleno conflicto, hace cuatro años, pero finalmente decidió no sumarse a ninguna propuesta. Esta vez lo hará por el PRO en una alianza con peronistas disidentes.
Al ruralista lo acompañará la dirigente de la Sociedad Rural de La Paz, Marithe Sciberras, afiliada al PRO desde 2008. La mujer, de 41 años, es productora agropecuaria.
La Sociedad Rural tendrá otro nombre en la boleta de Unión por Entre Ríos: es el de Juan Ruiz Orrico, de Concepción Uruguay, tercero en la nómina de senadores.
En el Frente Amplio Progresista (FAP) solo el espacio de Lisandro Viale y Américo Schvartzman llevan a un referente del campo. Es Gerardo Lodi, de Federación Agraria de Alcaráz, que irá como quinto diputado.
En el oficialismo y la agrupación Basta, que encabeza Héctor Maya, no hay referentes del sector.