Las declaraciones de Diego Valiero no alteraron los ánimos en la esfera gremial, pese a que el ministro de Economía dijera este martes por la mañana que “no es posible un aumento salarial”. (Ver aparte) Sus dichos fueron dos días después de que el congreso de los docentes decidan un paro en caso de no tener respuestas sobre la negociación salarial y que los estatales pidan reabrir las negociaciones salariales.
“No es para sorprenderse, el ministro sólo señaló que los fondos por la emisión de Letras no era para salarios, sino para otra cosa”, fue la primera lectura que hizo ante Página Política el secretario general de ATE, Miguel Pelandino.
El estatal está confiado en que en “la primera quincena de agosto se estarán sentando a discutir salarios”, aunque aclaró que aún falta otorgar el último 5 por ciento de aumento establecido la última vez que se sentaron con el Ejecutivo.
Pelandino evitó cuestionar al ministro. “No creo que lo que haya dicho sea para saltear la negociación que se viene”. El secretario general también desligó responsabilidades al gobierno provincial. “Lo que sucede es que los salarios de los trabajadores dependen del 82 por ciento de los fondos que manda la Nación y sólo un 18 la provincia”, apuntó. El panorama no será entonces el mejor si es cierto lo que dijo el diputado del oficialismo, Juan Navarro, de que la coparticipación no es la esperada.
Consultado sobre alguna estimación en la que se podría dar la discusión, sólo se limitó a decir que un trabajador “no puede ganar menos de 3 mil pesos” y que el costo de vida es que se toma.
-¿En qué porcentaje cree que está la inflación?
-(Risas). Me querés hacer decir una cifra. Lo que te puedo decir es que ningún trabajador puede ganar menos de 3 mil pesos. Quien cobra menos de esa cifra está bajo la línea de pobreza.
Una mirada técnica
En las huestes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) tampoco se sintió el sacudón tras las palabras de Valiero. “Fueron declaraciones técnicas y no políticas las que hizo el señor ministro”, apuntó a Página Política Fabián Peccín.
El secretario general del gremio mayoritario se mostró confiado de la “importante reforma impositiva que se dio en la provincia a través de la ATER ( Agencia Tributaria de Entre Ríos). Ese incremento de fondos deberán ser priorizados para el incremento de los salarios del trabajador”, entendió.
Agmer decidió en congreso poner un plazo hasta el lunes. De no haber una propuesta del gobierno convocarán a un paro de 48 horas con movilización. En la mesa de negociación esperan que se tengan en cuenta la inflación y el costo de la canasta básica.
Peccín tampoco se animó a dar un número estimado sobre ambas cuestiones. “No tenemos un estudio”, respondió.

