
Intervenido desde 2012, el Suoyem tendrá sus elecciones este martes, cuando se definirá quién conducirá el gremio que supo tener un rol importante en la ciudad.
Se define el perfil de un sindicato que las diferentes gestiones municipales no pudieron obviar, debiendo definir estrategias que fueron desde las alianzas hasta duros enfrentamientos.
En clave de la vida política entrerriana, los municipales dirán si Hugo Vásquez, quien se ha convertido en un referente clave del sector y de la política desde fines de los noventa a la actualidad, sigue teniendo peso entre los trabajadores del Estado de la capital provincial.
Ese ha sido su caudal como dirigente político y ha sido ese caudal el que lo llevó a tener peso en el tablero del justicialismo local, aunque también ha sabido medir sus acercamientos y distancias con las gestiones radicales que llevaron el sello «Varisco». Ese peso lo llevó a ser diputado provincial, en las listas que encabezaron Jorge Busti como candidato a gobernador y José Carlos Halle para la Intendencia.
La intervención había sido dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación, fundada en irregularidades registradas en los comicios de la entidad gremial en 2011 y el camino hacia la normalización estuvo a cargo de Juan José Martínez primero y, a partir de 2016, de Diego Caffarena y Héctor Rivas, ambos pertenecientes a la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina.
Con la definición de un cronograma electoral, distintos referentes comenzaron el armado de las listas. Luego de su postulación, la Junta Electoral realizó observaciones que, según se informó, los dirigentes fueron saldando para poder competir, excepto en el caso de una que recurrió al Ministerio de Trabajo de la Nación para continuar en carrera.
Hoy los trabajadores municipales afiliados al sindicato podrán optar por cuatro propuestas: la lista Azul, encabezada por José “Tata” Franco; la lista Amarilla que postula a Fabián Brunengo; la lista Naranja de Jorge Brocado y la lista Blanca de Hugo Vázquez.
Detalles de la elección
Sergio García, presidente de la Junta Electoral, brindó detalles sobre los comicios que tendrán lugar desde esta mañana.
Las elecciones se realizarán en el Club Olimpia donde habrá 12 mesas; mientras que en Paraná Campaña se distribuirán otras ocho.
En este caso los lugares de votación serán en el edificio municipal de María Grande (Avda. Argentina 320); en la Escuela de Artes y Oficios de la localidad de Hasenkamp (calles Sarmiento y San Lorenzo); en el Centro Cultural Municipal de Hernandarias (Presidente Perón y Eva Perón); en el Salón Cultural de Cerrito (Plaza Las Colonias); en el salón Polo Textil de Villa Urquiza (calle Intendente Klocker s/n); en el Área de Guardia Urbana de la Municipalidad de Viale; en el Concejo Deliberante de San Benito (Avda. Friulli y Rivadavia) y en las oficinas ubicadas en calle Entre Ríos, entre Sargento Cabral y Libertad, de Seguí.
Se podrá votar desde las 8 y hasta las 18 horas, confirmó y recordó que para concretar el voto se deberá llegar hasta la mesa con el documento de identidad. “Únicamente podrá hacerlo el que tenga DNI”, advirtió.
Detalló que los trabajadores afiliados “Van a estar por legajo y documento en los padrones. Las mesas estarán divididas por orden de numeración de legajo”.
Cerrada la votación, “Todas la urnas van a ser retiradas por Correo Argentino e irán hasta la Junta Electoral en calle Echagüe 1136 donde quedarán bajo custodia”, explicó y añadió que “Todo será monitoreado por la policía de la Jefatura Departamental”.
García sostuvo que el padrón está compuesto por 2060 trabajadores en Paraná y 328 en el interior, que están en condiciones de votar.
El presidente de la Junta Electoral estimó que entre las 20 y las 22 “ya se van a saber los resultados. Cuando cierren las urnas del Olimpia cada presidente de mesa mandará su información”, dijo y afirmó: “Esperamos que haya tranquilidad” durante los comicios.
Cuándo y dónde.
Desde las 8 y hasta las 18 podrán votar los trabajadores municipales afiliados.
Deberán concurrir con el DNI. Los comicios serán en el Club Olimpia de Paraná, donde habrá doce urnas; mientras que en Paraná Campaña se distribuirán otras ocho.