
La Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (Rodher), rechazó los dichos del Jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, que “evidencian un peligroso desconocimiento de la lucha y construcción de los derechos humanos en nuestro país como pilares de la democracia”.
Se recordó que el 30 de diciembre pasado los organismos difundieron un documento en el que se planteó la preocupación “sobre la escalada de hechos de violencia institucional en la provincia y la urgente y necesaria implementación del Mecanismo Provincial de Prevención de la Tortura como órgano de control que coadyuve al diseño de políticas públicas y en la prevención de hechos que vulneren los Derechos Humanos”.
En este marco, criticaron que la reacción oficial haya sido la expresión de Maslein que “banaliza los crímenes que comete su fuerza profundizando la confusión y corriendo el eje de lo que denunciamos: crímenes del Estado provincial en manos de las fuerzas de seguridad”.
Tras respaldar los dichos del Coordinador del Registro Único de la Verdad, Marcelo Boeykens, “que aporta de manera clara y pertinente conceptos y posicionamientos que debe tener cualquier movimiento popular que asume las banderas de Memoria, Verdad y Justicia como bases fundamentales de su construcción”, expresaron su estupor ante “el silencio ensordecedor e imprudente de los responsables de las primeras líneas de los tres poderes del gobierno de Entre Ríos y del gobernador Gustavo Bordet”.
“Es obligación del Gobernador, como autoridad máxima de la provincia, tomar nota con urgencia de la gravedad de estos dichos, sancionando al responsable de la Policía de la Provincia y aclarando hacia la ciudadanía los conceptos centrales y universales de derechos humanos”, reclamaron.
Advirtieron que en Entre Ríos “se corre el riesgo de adherir de manera simbólica a la doctrina Chocobar que se implementó en el gobierno de Mauricio Macri, si no se reacciona de manera contundente ante las infundadas declaraciones del jefe de la Policía”.
“Estas declaraciones son muy caras a nuestra democracia y deberían ser repudiadas por todo el arco político”, concluye el texto de la Rodher al que adhieren la Comisión Permanente de DDHH de Colón, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Concepción del Uruguay, la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos (Afader),
Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú, Hijos Regional Paraná, Hijos Regional Concordia, Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concordia, Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción del Uruguay, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Asociación de Ex Presos La Solapa de Paraná, Memoria Colectiva de Villaguay y Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Gualeguay.