
Con la personería definitiva bajo el brazo, los dirigentes de La Libertad Avanza en Entre Ríos mantuvieron un primer encuentro con Eduardo “Lule” Menem, el “armador” del sello libertario en todo el país y funcionario de Karina Milei.
En Casa Rosada, estuvieron los miembros de la mesa política en Entre Ríos: el diputado y presidente del partido, Roque Fleitas; el diputado nacional Beltrán Benedit; el titular de LLA en el departamento Paraná, Andrés Laumann; y el referente de Gualeguaychú, Andrés Romero.
Fue una primera reunión de cara al contexto electoral. Los referentes entrerrianos se trajeron consignas para la campaña, junto con una verdad irrefutable: la estrategia de alianzas y los nombres para la boleta son asunto exclusivo de los hermanos Milei. Eventualmente, de confirmarse la coalición con Juntos por Entre Ríos, el otro sentado en la mesa sería el gobernador Rogelio Frigerio.
La primera consigna fue consolidar el armado libertario en Entre Ríos, despejando toda controversia interna entre los distintos grupos que se disputaron la representación del presidente en la provincia.
Además, se les pidió “más presencia en la calle”, más militancia “a disposición” de interesados en afiliarse, acercarse, plantear demandas, consultar. “Más contacto con la gente, en cada departamento, acompañando también a las gestiones en las delegaciones de Anses y Pami”, apareció como mandato en la reunión con Menem.
A nivel partidario, con el sello en orden, La Libertad Avanza procede ahora a designar a representantes en algunos cargos partidarios que no surgen de la elección de autoridades que tuvo lugar en enero. El Comité Provincial tiene atribuciones para nombrar al tesorero, a los responsables económico financieros de cada campaña electoral, designar a los apoderados y definir quienes integrarán el Tribunal de Disciplina.
Por otro lado, con la personería definitiva se empieza a sistematizar una “caja” para uso del partido en base al aporte partidario de funcionarios. El artículo 37 de la Carta Orgánica libertaria contempla un patrimonio de la fuerza política integrado por colaboraciones voluntarias de los afiliados y “las contribuciones del 8% que surjan de las remuneraciones de los afiliados que ocupen cargos públicos, habiendo sido designados mediante contratación”. No especifica el estatuto el alcance del aporte para cargos emanados del voto popular como el de legisladores.
Fuente: Página Política