
El ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, aseguró que se tomarán medidas contra los dos agentes de la policía denunciados por organizaciones sociales y políticas.
Fue en el marco de una actividad caracterizada por el intento de recuperar la memoria del Terrorismo de Estado y la promoción de políticas de Derechos Humanos, como es el programa “Jóvenes por la Memoria” que tuvo su cierre este viernes, con la participación de estudiantes de 45 escuelas secundarias.
Urribarri aseguró que los agentes acusados de intentar amedrentar a dos militantes que pintaban un mural, “no representan la imagen de la Policía”. Advirtió que “la provincia de Entre Ríos no va a tolerar ninguna acción de violencia institucional en ninguno de sus organismos, independientemente del área que sea”.
Tras afirmar que se tomarán medidas legales y administrativas, afirmó: “Trabajamos para que esto no vuelva a pasar” y en este sentido valoró el trabajo con los jóvenes para lograr “más participación y más derechos, lo que va a ser la garantía del futuro en Entre Ríos”.
El programa
En este sentido, valoró el programa y especialmente el aporte de estudiantes y docentes. “Este programa tiene que ver con volver a interpretar nuestra historia en clave propia, a través de acciones artísticas y culturales”. “Para saber a dónde se va es muy importante saber de dónde se viene. Uno de los ejes de gestión de nuestro Gobernador tiene que ver con fortalecer los valores democráticos en la provincia de Entre Ríos”, dijo.
La propuesta se implementa hace siete años y se ha ido extendiendo hacia el interior de la provincia. En esta edición, participaron instituciones de Gualeguay, Gualeguaychú, Concordia, Nogoyá, Rosario del Tala, Diamante, Valle María, Aldea Protestante, Paraná, Crespo, Antonio Tomás Sud, María Grande, Aldea María Luisa, Concepción del Uruguay, San Salvador, Chajarí, Federal, Bovril, Santa Elena, Alcaráz y Federación.
Es organizado en conjunto por Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (Hijos) Regional Paraná, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, Agmer, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, el Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva del Consejo General de Educación, la Coordinación de Organizaciones Estudiantiles del Consejo General de Educación y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader. La actividad cuenta además con el apoyo de las áreas de Derechos Humanos de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia.