La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio este miércoles media sanción -por unanimidad- al proyecto de presupuesto 2026. La iniciativa del gobernador Frigerio reunió el voto de los 31 diputados presentes.
Las diferencias sobrevinieron en la votación en particular. El bloque justicialista rechazó los artículos 5, 6, 7 y 8, vinculados al endeudamiento. También lo hicieron dos diputados electos en 2023 en las listas de Javier Milei, pero que se escindieron de la bancada de La Libertad Avanza (LLA): Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos) y Liliana Salinas (Partido Conservador Popular).
Así las cosas, el acompañamiento pleno a la previsión de recursos y gastos para 2026 elaborado por el Poder Ejecutivo fue de los diputados de Juntos por Entre Ríos y de LLA, las dos fuerzas políticas que, aliadas, vienen de ganar las elecciones de medio término ¿Nace un nuevo oficialismo en la provincia?
En la defensa del proyecto, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos), destacó el “trabajo realizado en comisión” y resaltó la presencia de los funcionarios que han estado presentes para delinear las proyecciones para el año que viene y evacuar las dudas de los legisladores.
“Tener una buena administración y planificación hace que en momentos donde el contexto macroeconómico no es el esperado, la crisis no se sientan tan fuerte”.
Luego de hacer hincapié en “la austeridad de la administración y la reducción de los gastos destinados a la política”, el legislador brindó detalles sobre “el gran incremento” en las partidas destinadas a la educación, la salud, la seguridad y las obras públicas”.
Roque Fleitas (La Libertad Avanza) informó que su bloque acompañará el proyecto, aunque manifestó sus reparos al tratamiento que tuvo en Comisión y solicitó que la próxima vez el debate comience con anterioridad. También Julia Calleros (Fe y Libertad) anunció su acompañamiento al proyecto.
Críticas
Las primeras objeciones de la oposición vinieron de la mano de la diputada Andrea Zoff (PJ), quien puso reparos al endeudamiento: “El presupuesto 2026 no corrige el rumbo tomado este año, sino que ratifica la misma receta que compromete el futuro de los entrerrianos”.
Tras realizar un exhaustivo análisis de los números que plantea el proyecto de presupuesto, sostuvo que “el 73% se destina a gastos rígidos de servicios esenciales” y el resto a gastos de capital.
“La inversión real en obra pública es de 430 mil millones de pesos, la mitad del billón de pesos que salió a decir el Gobierno provincial”, sostuvo al tiempo que mencionó que “el 75% de la obra proyectada para este año no se ejecutó, y a esto nos referimos cuando decimos que no hay un plan estratégico que fundamente el endeudamiento”.
“En este proyecto se solicitan tres autorizaciones de endeudamiento y a esto hay que sumar las autorizaciones vigentes, pero no vemos la contrapartida de estas tomas de deuda en un plan de infraestructura”, sostuvo.
“Nos vuelven a pedir un cheque en blanco, como ocurrió cuando tratamos el presupuesto vigente. Este es un presupuesto que no refleja crecimiento ni políticas que acompañen a los sectores económicos que permiten el desarrollo de la provincia. Es un presupuesto que depende cada vez más del endeudamiento”, remarcó.
En este marco, anunció que el bloque acompañará el proyecto de presupuesto 2026, pero rechazará los artículos que están vinculados al endeudamiento: “No podemos evaluar nuevos pedidos para tomar deuda sin un destino claro y planificado”, enfatizó.
Inmediatamente después, Juan José Bahillo (PJ) hizo un repaso del destino que tuvo la toma de deuda del presupuesto actual y, en tal sentido, dijo que gran parte de los fondos no se utilizó y sin embargo el Gobierno vuelve a pedir autorización para tomar endeudamiento: “El remanente es 639 mil millones de pesos” y a esto hay que sumar la deuda por 500 millones de dólares que se tomó este año”, por lo que no se comprenden las razones por las que solicitan más endeudamiento.
Luego hizo un análisis de los escasos recursos proyectados para destinar a vivienda y rutas. en contraposición con los “grandilocuentes anuncios” que han realizado desde el Gobierno provincial.
Luego Lorena Arrozogaray (PJ) cuestionó que las obras proyectadas para Gualeguaychú son las mismas que las que se presentaron el año pasado y también arremetió contra el nivel de endeudamiento que pretende contraer la gestión de Rogelio Frigerio.
AMPLIAREMOS…
Fuente: Página Política - APF


