Conocido el resultado del fallo del Superior Tribunal de Justicia a favor de los amparistas en el marco del conflicto en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), la Franja Morada Regional Entre Ríos y la Federación Universitaria Argentina (FUA) emitieron un documento para reclamar “la normalización en los términos establecidos, respetando la voluntad de estudiantes, docentes, administrativos y graduados”.
“Lamentablemente, un gobierno que se jacta de democrático no reconoce la decisión de la comunidad universitaria, que ya ha elegido algunos de sus representantes y que no pueden asumir, debido a las maniobras dilatorias anteriores y posteriores al proceso de judicialización que la intervención dejó prosperar”, apuntó el texto, al que tuvo acceso Página Política.
En el mismo – radicales y autoridad de FUA – manifestaron su apoyo “de forma incondicional” a la Asamblea Interclaustros por la normalización. También solicitan la renuncia del rector y vice rector Marino Schneeberger y Sebastián Aguilar.
“Reconocemos a la Asamblea Interclaustros por la normalización como órgano de representación y exigimos al gobernador se haga eco de los reclamos, dado que la validez nacional de los títulos está atada a la normalización de la universidad comprometiendo a los 20.000 estudiantes actuales y a los futuros (claramente expresado en la resolución 787/09 del Ministerio de Educación de la Nación)”, repasaron los abajo firmantes.
Y agregaron: “Es una falacia el argumento oficialista, que hace referencia al artículo 51 de la Ley de Educación Superior donde se explicita que es necesario un 70% de concursos docentes efectivos para la normalización. Esto se demuestra en las últimas experiencias que tuvieron otras universidades del país que lo han conseguido con menos del 25%; porcentaje con el que cuenta la Uader en la actualidad”.
En el tramo final, manifestaron que “la falta de autonomía justifica el manejo discrecional de las partidas presupuestarias por parte de sectores oficialistas que, aprovechando esta situación, realizan clientelismo político”.
Y sin tapujos, apuntaron que “un caso ejemplar es el de los militantes de La Cámpora, que ocupan puestos dentro de la administración de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y gozan de beneficios de la más variada índole con el dinero de los entrerrianos”, concluyeron.
Firman el documento el secretario general Franja Morada Entre Ríos, Emiliano Rubén Wollenberg; y el presidente de Federación Universitaria Argentina, Federico Hernán Miranda.

