Luego del mazazo que significó el resultado de las elecciones bonaerenses, el gobierno nacional decidió llevar adelante algunas acciones que en el plano de la política no significan nada. La mesa política que tendió es con los comensales del fracaso del domingo pasado. Solo se ascendió de rango a Lisandro Catalán, flamante ministro del Interior.
El debut del interlocutor con los gobernadores está vacío de novedad, que es lo que hace falta cuando lo que se pretende es modificar el clima. El Gobierno anunció que se predispone a vetar la ley de financiamiento universitario y vetó la ley de ATN. Esta última tuvo a Rogelio Frigerio, como uno de los artífices.
Cuando se discutieron por primera vez los fondos para el sistema universitario, Casa Gris se encargó de dejar en claro que el Gobernador apoyaba esa iniciativa y su posición estaba expresada en el voto de Francisco Morchio. Se envió un comunicado oficial con declaraciones del diputado nacional, que integraba el bloque de los gobernadores con Miguel Pichetto, Nicolás Massot y Emilio Monzó a la cabeza. El radicalismo acompañó a la comunidad universitaria que por esos días había marcado una importante presencia en las calles de todo el país. La reciente asumida Nancy Ballejos, del PRO, votó en contra. Fecha: 9 de octubre de 2024.
El 6 de agosto de este año, la Cámara de Diputados de la Nación volvió a tratar el financiamiento universitario. Los radicales ratificaron sus convicciones y no desentonaron con la tradición partidaria y la educación terciaria. Ballejos también mantuvo su posición. Morchio, el hombre de Frigerio, esta vez se abstuvo. ¿El oficialismo entrerriano empezaba a teñirse de violeta?
El nuevo capítulo legislativo tiene un elemento nuevo. Frigerio y Javier Milei están en el mismo barco. Catalán recibe al Gobernador por estas horas. ¿Cómo votaron los representantes del oficialismo?
El Gobierno mantiene firme su postura de vetar la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Es una iniciativa de los gobernadores en la que Frigerio tuvo mucho que ver. También con el del reparto del impuesto a los combustibles líquidos.
La figura del Presidente comienza, lentamente, a quedar en la peligrosa zona de la burla generalizada. Sobre todo en redes, donde los libertarios eran campeones del mundo. La esperanza está en el verdadero creador del plan económico, Luis Caputo, que este jueves logró la portada de todos los medios luego de dialogar con Kristalina Georgieva y la directora del FMI ratifique su acompañamiento a la senda que la administración argentina ha elegido.
La imagen del Presidente muestra una caída en todos los trabajos de opinión pública. Quienes no van en nada, empiezan a ver que, como en la pandemia, lo mejor es quedarse en casa.



