Lo Último

Elecciones 2023

Militancias en torno a la defensa de derechos

El discurso de Milei, y también en parte el de Bullrich, suscita reacciones en distintos sectores que se organizan en defensa de derechos. Hay manifestaciones previstas en torno a la salud; siguen las convocatorias impulsadas por la comunidad universitaria; y el feminismo prepara el 28S con marcha y acto en Paraná.
Luz Alcain
Por: Luz Alcain
@luzalcain

Por estos días, a menos de un mes de las elecciones, se despliegan en Paraná distintas iniciativas militantes para expresar la defensa de derechos que se consideran amenazados por el discurso proselitista de Javier Milei, el candidato a presidente de la Libertad Avanza.

Colectivos, gremios, la comunidad de estudiantes y docentes de las universidades públicas, agrupaciones políticas del peronismo y de fuerzas aliadas, la izquierda, tienen por estos días una actividad intensa, organizando marchas, actos, festivales que incluyen un posicionamiento político ante el contexto electoral.

Después de las PASO, el tablero político dejó a Milei como el candidato más votado y según las encuestas crece de cara al 22 de octubre. Con un discurso revulsivo, que anuncia sin vueltas el fin de derechos conquistados por expresiones políticas y sociales, el libertario promete, ante todo, echar por tierra las garantías que corren por cuenta del Estado en materia de servicios públicos, dejando en manos del mercado la educación, la salud, la ciencia, la seguridad social, las empresas estatales de transporte, medios de comunicación, energía.

Mientras tanto, la candidata electa de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, intenta arrimarse a un ballotage con Milei con un discurso fuertemente antiperonista y con foco en la mano dura en materia de seguridad y de rechazo a la protesta. Disputa un puesto en el ring de la segunda vuelta con el postulante del peronismo, el ministro de Economía, Sergio Massa. La candidata, se sabe, no es garantía para los sectores que por estos días se movilizan en Paraná, por su trayectoria política en la gestión pública, y por su encono con la actividad sindical que se expresó como síntesis, días pasados, en Entre Ríos, en el compromiso de ponerle coto al derecho de huelga de los docentes.

En este escenario, que en la provincia se resume en la incertidumbre respecto de la continuidad del peronismo en la Casa Gris luego de 20 años consecutivos, se dan estos escenarios de actividad militante.

 

Agenda de género

El 28S, el jueves 28 de septiembre, Día de Acción Global por la Despenalización del Aborto, se realizará una movilización convocada por los feminismos.

Bajo la coordinación de las militantes que protagonizaron la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, se concentrará a las 17.30, en Plaza 1º de Mayo. Se marchará por Peatonal San Martín hasta Plaza Alvear donde se llevará a cabo un festival. Se expresará la defensa de “los derechos conquistados” y se pedirá por “el cumplimiento de la ley 27.610 de interrupción legal del embarazo”. La ley, sancionada en diciembre de 2020, es “fruto de una lucha histórica que logró el consenso en nuestro país y ha logrado la reducción de la mortalidad por causas asociadas a los embarazos y partos, así como la reducción de embarazos de niñas y adolescentes”, se expresó desde la organización.

“Vamos a defender los derechos que hemos conquistado en la calle, derechos que costaron tanto tiempo y tanta lucha”, anunció Eugenia Sarli que planteó la necesidad de “dejar un mensaje claro de cara a la sociedad, instando a no retroceder”, dijo y mencionó que la marcha tendrá eje en el derecho al aborto pero también otras consignas de la agenda de género y particularmente la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas del país.

“Será una marcha propositiva, en defensa de los derechos. Enfrente está la motosierra (dijo en alusión al símbolo utilizado por Milei) y Bullrich que cuando fue ministra de Seguridad y antes, ministra de Trabajo, representó en la gestión pública la quita de derechos a los trabajadores”, cuestionó en diálogo con Página Política.

 

Educación y salud

Por otro lado, hay iniciativas transversales en torno a la salud pública y a la educación, ante el contexto electoral y los discursos proselitistas que prometen políticas de ajuste en la materia.

Este martes habrá una reunión de organizaciones sociales, gremiales y políticas que avanzará en acciones militantes en defensa de la salud pública. Los trabajadores del Estado, de distintos efectores de salud, son protagonistas de esta actividad que terminará de definirse en el encuentro abierto que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación.

Por otro lado, se sostienen las asambleas interfacultades en defensa de la educación pública. En la noche de este lunes, en la Facultad de Trabajo Social, tuvo lugar un nuevo encuentro de distintas agrupaciones estudiantiles de Uader y de UNER, además de docentes, gremios del sector, autoridades universitarias y la comunidad científica.

Una primera acción de este colectivo tuvo lugar el 8 de septiembre pasado, con una marcha que unió Plaza 1º de Mayo con Plaza Alvear, y un festival que mezcló expresiones artísticas con el micrófono abierto a distintas expresiones en defensa de la escuela pública. Fueron parte de esa expresión pública las facultades de Humanidades de Uader, la de Ciencias de la Educación y Trabajo Social de la UNER, las agrupaciones La Ulloa, la CEPA, Indignadxs y el MST, La Cámpora y el FUP, entre otros espacios.

Foto: Facultad de Ciencias de la Educación.

Foto: Facultad de Ciencias de la Educación.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad