Las comparaciones entre distintas elecciones resultan odiosas, porque cotejan universos políticos distintos. Pero hay variantes que se van confirmando con el paso de los meses. Una de ellas es la baja performance de La Libertad Avanza en las elecciones provinciales de este domingo.
Para la mirada de Entre Ríos importa más lo ocurrido en Santa Fe, donde el partido del presidente Javier Milei salió tercero en un escenario de tercios. Primero fue el oficialismo de Maximiliano Pullaro y segundo el peronismo.
El resultado golpea de lleno en la discusión principal que atraviesa hoy a la política entrerriana: si Rogelio Frigerio termina cerrando o no un acuerdo electoral con Milei para las elecciones de octubre.
La necesidad de esa alianza se justificó siempre en la postal que dejaron las elecciones de 2023, cuando la irrupción de Milei le restó votos por derecha a Frigerio, que llegó con lo justo a la Gobernación luego de un par de años en los que lideraba las encuestas por 20 puntos.
En Entre Ríos, la eventual alianza entre LLA y Juntos por Entre Ríos se basa en evitar que la repetición de un escenario electoral de tercios abra la posibilidad de un triunfo del peronismo. Frigerio comparte electorado con Milei. Y Milei conserva un alto grado de aceptación en Entre Ríos. No habría más nada que agregar.
En principio, la diferencia con la escena de Santa Fe pasaría porque Frigerio no es Pullaro en términos electorales. Y también porque LLA tendría, según las pocas mediciones serias que se conocieron este año, mucho más predicamento en Entre Ríos.
Es lo que sigue entusiasmando a dirigentes de LLA en la provincia que abonan la posibilidad de ir solos, aunque saben que no pasará por ellos esa decisión. Los alienta la fragmentación del peronismo que deja la fallida interna del PJ: no creen que la lista que encabeza Guillermo Michel y Adán Bahl tenga chances de ganar.
Señalan que en Entre Ríos el que necesita una alianza con LLA es Frigerio, porque corre el riesgo de quedar tercero.
Pero los defensores del acuerdo con LLA dentro de Juntos por Entre Ríos no miran la provincia de Santa Fe sino la ciudad de Rosario, donde “se dividieron en tres y ganó el peronismo”. Argumentan que el peronismo “tiene más consolidado el voto” y reconocen que en la provincia de Entre Ríos la LLA está bien en las encuestas.
En la mirada de algunos libertarios, el resultado de Rosario se explica en que el peronismo pudo superar sus diferencias internas para apoyar a Juan Monteverde, un dirigente que proviene del espacio de centro izquierda Ciudad Futura. No ven similitud alguna con la escena del peronismo entrerriano.
En cambio, en el oficialismo provincial advierten que un escenario de polarización sería el único antídoto para un resurgimiento del peronismo, que implicaría un golpe a la gobernabilidad de Frigerio, asestado en el peor momento de la gestión.
Fuente: Página Política

