
Una organización multisectorial se movilizó este miércoles por la tarde para expresar el rechazo a las políticas públicas que supone la entrada en vigencia del DNU del presidente Javier Milei.
Militancia sindical, política y social se convocó frente al Juzgado Federal y confluyó luego con la convocatoria de trabajadores de la cultura que tuvo lugar en Plaza 1º de Mayo para cuestionar “el avance sobre los derechos del pueblo”.
Entre otros sectores convocados, organizaciones de la izquierda, el MST y el Polo Obrero, fundamentalmente, la Multisectorial de Entre Ríos difundió un documento con los puntos centrales que fueron eje de la manifestación.
“Rechazamos las medidas impuestas por el DNU del Presidente Javier Milei. Lo hacemos con la firmeza y la coherencia que lo hemos hecho a lo largo de los 30 años que tenemos de existencia, cuando enfrentamos las políticas del entonces gobernador (Mario) Moine. Toda vez que las políticas nacionales o provinciales atacaron los derechos del pueblo entrerriano y argentino, nos hemos pronunciado con la contundencia que las medidas requerían”, subrayó la organización en el texto.
Las organizaciones firmantes expresaron su respeto “por las instituciones” en virtud de lo que ha implicado el sostenimiento de la democracia en los últimos 40 años. Por eso, consideraron “una afrenta a la república que medidas tan trascendentales como las cientos de modificaciones que incluye el DNU no hayan pasado por la legislatura para que el pueblo a través de sus diputados y senadores deliberen sobre sus consecuencias”.
Por otro lado, rechazaron “las políticas económicas y sociales expresadas en los artículos presentes en el DNU” que supone “un ajuste brutal y quita de derechos al pueblo argentino”.
“No somos los trabajadores y trabajadoras, ni los pequeños y medianos comerciantes y productores de la ciudad y el campo, ni ninguna de las organizaciones sociales y sindicales que defendemos los derechos del pueblo los que debemos pagar la crisis. No es con más precarización laboral, ni menos recursos del Estado que conseguiremos mejores condiciones de vida. La casta no es el pueblo”, definió la Multisectorial.
“Por el contrario, lo que se manifiesta a través del DNU es una transferencia feroz del pueblo hacia un puñado de grandes empresarios, terratenientes y grupos económicos concentrados, muchos extranjeros. Sectores que atentan contra la soberanía de nuestra Nación expoliando nuestros recursos y empobreciendo nuestra sociedad”, apuntó el documento que exhorta a la Justicia Federal a que actúe “con el rigor republicano que la ciudadanía le exige”.
Reivindicaciones
El texto de la Multisectorial de Entre Ríos rechaza “la quita de los remedios a los jubilados”, el aumento de precios de los alimentos, la desregulación de los alquileres, la pérdida del poder adquisitivo del salario. Se cuestiona “la quita de derechos sindicales”, la “quita de subsidios” en transporte, energía y gas; se impugna “la destrucción de la industria nacional”, la quita de ayuda a los más necesitados. Se critica “el desguace del Estado” y la liberación de la importación.
Pidieron a los legisladores nacionales que “representen con dignidad los derechos de los entrerrianos asociados al federalismo”. “Vendrán tiempos difíciles donde el ejecutivo nacional exigirá sus votos para aprobar leyes de ajuste al pueblo tal como lo manifiesta el DNU. Sepan que los acompañaremos todas las veces que sea necesario para enfrentar medidas que castiguen al pueblo mediante ajustes y recortes de derechos. Pero también que deberán darle explicaciones a la sociedad entrerriana si votan en contra de los intereses populares, que les dieron su voto para mejorar sus condiciones de vida”, se advirtió desde la organización que se declaró “en estado de alerta y movilización” y se expresó contra “el protocolo represivo que viola Derechos Constitucionales y ante cualquier proyecto de ley o política nacional o provincial que vaya en contra de los intereses populares”.
Firmantes
Adhirieron al texto multisectorial las siguientes organizaciones:
* AGMER Seccional Paraná
* Agrupación 20 de Diciembre – ATE Entre Ríos
* Agrupación ATE Verde y Blanca – Paraná
* ANUSATE – Entre Ríos
* Asamblea Ciudadana Vecinalista Paraná
* Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios APYME
* Asamblea por el Derecho a la Cultura Paraná
* Asociación Civil Vecinal Barrio Mitre
* Asociación de ex presos políticos de Entre Ríos La Solapa
* ATE Entre Ríos
* Biblioteca Popular Caminantes
* CAAC «José Daniel Rodríguez»
* Colectivo Cimarrón
* Comisión Cesanteados por Dictadura Cívico Militar
* Complejo Comunitario de Barrio Mitre
* Corriente Clasista y Combativa CCC ENTRE RIOS
* Corriente Cultural
* Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista
* CTA Autónoma Entre Ríos
* CTA de las y los trabajadores
* Elenco Entre Ríos Teatro independiente
* Foro Ecologista de Paraná
* Frente Universitario Popular (FTS UNER)
* Fundación Mujeres Tramando
* H.I.J.O.S Regional Paraná
* La Corriente Nacional de la Militancia
* La Re Vuelta de las Viejas
* Maestrxs Solidarixs
* Movimiento de Trabajadores Excluídos
* Movimiento desde las Bases
* Movimiento Ni Un Pibe y Piba Menos Por la Droga – Entre Ríos
* Red Diversa de Estudiantes – (FCEdu – UNER)
* Sitradu
* Somos Orgullo Producciones
* TresPuntas Colectivo de Comunicación
* Uocra
* UTEP
* UTEP – Evita
* 62 Organizaciones Peronistas
* Corriente Nacional Martin Fierro Entre Ríos
* CURP Corriente de Unidad y Reafirmación Peronista
* Federación Juvenil Comunista
* Frente Patria Grande
* Juventud Comunista Revolucionaria
* La Cámpora Entre Ríos
* La Corriente Nacional de la Militancia
* Partido Comunista
* Partido Solidario de Paraná
* Partido del Trabajo y del Pueblo