El monto refinanciado en esta oportunidad es de 8,5 millones de pesos en concepto de capital, con financiamientos que van desde 36 hasta 84 cuotas, de acuerdo al monto y a la capacidad de pago de cada jurisdicción.
El gobernador dijo que se trató de una decisión “trascendente en virtud de que se prevé la consolidación de esas deudas en pesos y su reprogramación”.
Por su parte, el ministro de Economía Diego Valiero, recordó que los préstamos corresponden al Programa de Desarrollo Institucional e Inversiones Sociales Municipales (Prodism) que se tomaron en moneda estadounidense antes de la devaluación. “Este es un momento muy esperado por los presidentes municipales y la provincia, que puede resolver una problemática que lleva varios años”, acotó.
En este sentido, puso de relieve que “se va a instrumentar un plan de pago acorde a la capacidad presupuestaria de cada uno de los municipios, de manera tal de que pueda ser cumplido el compromiso”, y que “puedan volver a solicitar financiamiento para invertir en obras públicas, maquinaria o modernización administrativa”.
Las municipalidades afectadas son Federal, Viale, Lucas González, Herrera, Villa Mantero, Crespo, Gualequav, General Galarza, Hasenkamp y Alcaraz.
El intendente de Villa Mantero, Eduardo Bonnín, señaló que “se logró una solución equitativa para las partes”, por lo cual “podemos planificar a dónde vamos”.
Por su parte, el intendente de Gualeguay, José Jodor, indicó: “Ahora tenemos la tranquilidad de haber consolidado la deuda y poder pagarla en tiempo y forma”. En igual sentido se expresó el crespense Juan Carlos Brambilla, quien destacó el “horizonte de tranquilidad” que constituye para su nueva gestión la firma del convenio.