El diputado radical Pedro Galimberti hizo uso de la palabra llegando la medianoche en el marco de la sesión que debate el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Marcó el escaso tiempo de análisis que se tuvo del proyecto y contrastó esa situación con “los 26 meses en los que el gobierno tuvo en sus manos este proyecto, en un ida y vuelta con el FMI, con relatos con algunos tintes épicos que algunos diputados pretenden mantener en este recinto”.
“No me siento ni cómplice ni corresponsable. Con fundamentos diferentes, muchos miembros del bloque oficialista votan para seguir ejerciendo el gobierno hasta 2023. Algunos, directamente no acompañando”, disparó contra la bancada del peronismo.
“Desde la oposición de Juntos por el Cambio apostamos a la institucionalidad y la responsabilidad que es necesaria dentro de la continuidad del Estado”, argumentó.
Reclamó al gobierno “realizar hacia el futuro algunas tareas”. Dio cuenta, luego de la situación del déficit, la emisión monetaria, la inflación, la pobreza y la indigencia.
“La economía se nutre de la confianza. Si el propio gobierno no es capaz de llenar su discurso con términos ajustados a la realidad, vamos a estar en serios problemas”, manifestó.
Fuente: Página Política


