Fue el primer encuentro entre las autoridades del gobierno provincial y los sindicatos docentes en un año que comenzó en tensión cuando se reveló que la administración nacional no fijaría una paritaria, la que suele ser un parámetro fundamental para las provincias.
Este lunes se realizó en Casa de Gobierno la primera audiencia a fin de iniciar la discusión salarial de cara al inicio del ciclo lectivo 2017. El encuentro se realizó en el Salón de los Gobernadores, con presencia de los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri, y de Economía, Hugo Ballay, además del presidente del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo y demás funcionarios de ese organismo. Por Agmer estuvieron en la audiencia el secretario general, Fabián Peccín; el adjunto, Alejandro Bernasconi; el Gremial, Manuel Gómez y la secretaria de Administración y Actas, Adriana Dechat. Además, participaron los representantes de los sindicatos AMET, UDA y Sadop.
Al inicio de la audiencia, el ministro de Economía planteó las dificultades financieras que afronta la provincia y la necesidad de contar con una referencia nacional para establecer la pauta salarial de 2017. Por su parte, Panozzo, hizo un resumen de lo realizado desde el organismo en materia de concursos y carrera docente.
Al tomar la palabra, Peccín planteó a las autoridades la necesidad de que se presente una propuesta salarial concreta antes del día 22 de febrero, cuando los docentes deben presentarse en las escuelas.
En ese marco, manifestó que la propuesta de recomposición que se realice debe contemplar:
-La recuperación del poder adquisitivo perdido durante 2016.
-La previsión inflacionaria del año 2017.
-Que se respete el acuerdo paritario nacional firmado en 2016 entre el Gobierno Nacional y la Ctera.
-Que ningún trabajador docente esté por debajo de la línea de pobreza.
-Que se respeten los criterios históricos demandados por AGMER sobre la forma en que se deben pagar los haberes docentes.
Desde Agmer, también solicitó que el Gobierno se exprese sobre la demanda de apertura de la paritaria nacional, expresando “la preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores a causa de definiciones políticas del gobierno nacional”.
Las autoridades provinciales anunciaron que la negociación paritaria comenzará formalmente el martes 21 de febrero, en el ámbito de la Secretaría de Trabajo.
Advertencias
La tradicional puja por la pauta salarial, que siempre pone en vilo el inicio de clases en Entre Ríos, cuenta con un nuevo componente: la advertencia de los docentes de llevar adelante un paro el lunes 6 de marzo, día del inicio de clases, en caso de que Mauricio Macri sostenga la decisión de no abrir la paritaria federal.
Esa posibilidad fue incluida en la declaración del último Plenario de Secretarios Generales de Agmer, que se realizó el viernes pasado en Concepción del Uruguay. Uno de los puntos que allí se mencionan es “impulsar el no inicio del ciclo lectivo en todo el país tal cual lo propuesto por el Plenario de Secretarios Generales de Ctera en caso de no convocatoria a la paritaria nacional y paritarias provinciales”.

