Lo Último

2023

Oliva: la carta a Guzmán y la voluntad de estar

El intendente de Concepción del Uruguay, sin polemizar, se enroló en un lugar dentro del inquietante Frente de Todos. En su proyecto político lo escuchan, por ahora, hablar de otros.

En plena polémica en el seno del Frente de Todos en torno al botín en que se convirtió el  Ministerio de Economía de la Nación, Martín Oliva le envió una carta a su tocayo Guzmán para “respaldar” su gestión. “Entiendo que lleva muy bien la compleja situación que le toca administrar, logrando la recuperación económica de un país empobrecido, endeudado y castigado, con templanza y profesionalismo. Sin dejar de lado el hecho de tener la mirada puesta política y socialmente en los sectores excluidos y de aquellos que menos tienen”, dice la misiva.

El intendente de Concepción del Uruguay se ha propuesto poner la ciudad que gobierna en la agenda de la disputa del poder provincial. No lo va a decir, porque sabe que no es el momento para hablar de esos temas y mucho menos de aspiraciones personales.

En los últimos días hizo imprimir un libro que lleva como título “Modelo Uruguay” y como  subtítulo tres hashtag: patrimonio, desarrollo y bienestar. La publicación, de cuidada impresión realizada en la imprenta municipal, tiene un anclaje precisamente en la historia de la ciudad como “cuna de la organización nacional”. Repasa en breve biografía a los presidentes que se formaron en Concepción del Uruguay y los que nacieron allí. Menciona lugares emblemáticos con textos de Victoria Giarrizzo, una economista, investigadora y periodista que se desempeñó como jefa del Departamento de Publicaciones Económicas del Banco Central durante la gestión de Martín Redrado.  En las hojas del libro se entrelazan  cuestiones de gestión que van más allá de su período gubernamental con relatos identitarios como la creación del aperitivo Lusera por un inmigrante yugoslavo que se instaló en la ciudad y dio diseminó por todo el país.

Oliva nació en Cruz del Eje, provincia de Córdoba, donde estudió medicina. Se recibió de  médico cardiólogo y se trasladó a Buenos Aires para convertirse en residente de la Fundación Favaloro. Las vueltas de la vida lo llevaron a Concepción del Uruguay, donde ejerce la medicina aún hoy en el dispensario municipal en el Barrio 150 Viviendas. En ese mundo, en el de la medicina, fue que conoció a Hugo Cettour, que le pidió que lo acompañe para conducir el hospital. Cuando Cettour se convirtió en ministro, Oliva lo suplió en la dirección del nosocomio. Corría el año 2010. Luego de esa experiencia lo convoca José Eduardo Lauritto.

En el entorno de Oliva no quieren o no pueden dilucidar cuál es la pretensión del intendente que el 10 de diciembre termina su primer mandato y no puede reelegir por haber sido vice intendente en el período 2015-2019. Además de la gestión, un colaborador resumió así el interés de su jefe: “Martín quiere que Uruguay esté ahí, en la conversación”. Entiende que en los círculos políticos se la relega y todo queda atado a Paraná, Concordia y Gualeguachú.

El libro que llevan sus funcionarios bajo el brazo para obsequiarlo con quien se crucen se convirtió en la carta de presentación.

Oliva es optimista, lo que quizás lo diferencia de buena parte del peronismo, que ve un futuro negro. Pero ese optimismo tiene una fórmula que debería desarrollarse. Implica en jugar a todo o nada en las grandes ciudades, como un vértice de la territorialidad electoral. El intendente de Concepción del Uruguay cree que su sucesor tiene que ser Lauritto; en Concordia Gustavo Bordet, cuya vuelta a la comuna significaría una de Jorge Busti cuando dejó la Gobernación; Adán Bahl sostener Paraná; y Adrián Fuertes que vuelva a Villaguay. Para Gualeguaychú lo único que se le ocurre es que Martín Piaggio y Juan José Bahillo se sienten en una mesa.

No le han escuchado tener un candidato concreto para la Gobernación. “Quiere que Uruguay esté, no necesariamente él”, se ataja un colaborador.

Como hombre de la medicina lo han visto entusiasmado con la instalación de un laboratorio  de medicamentos genéricos, que se instalará en las inmediaciones de su ciudad por estar allí buena parte de la base académica que nutrirá el funcionamiento de la fábrica. Sería la concreción de un proyecto –si se quiere revolucionario- por los intereses que toca. Oliva espera, ansioso, seguramente para agregarlo a su “Modelo Uruguay”, al que no le pierde pisada.

Fuente: Página Política

Claves

Notas más
leidas
© 2025 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad