La intendenta Blanca Osuna destacó que la oferta salarial del Ejecutivo municipal a los gremios “es una propuesta global”, que incluye no sólo la recomposición de haberes, sino medidas concretas destinadas a jerarquizar la deteriorada carrera administrativa en el Estado local.
En cifras, la suba de los salarios será del 18,6% remunerativo y bonificable, en forma escalonada: el 14% a partir de los haberes en curso, más un 2% en mayo y un 2,61% en junio. En tanto, el salario mínimo vital y móvil se elevará de los 1.780 pesos actuales, a 2.380 pesos, lo que implica una recomposición superior al 30%.
Desde el Departamento Ejecutivo, también adelantaron que el incremento viene aparejado de mejoras en el pago por título secundario y universitario.
Sin embargo, la jefa comunal hizo hincapié en que “la oferta salarial está articulada a una propuesta global en materia de personal, que incluye capacitación, terminalidad de la escuela primaria y una nueva Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART), en el marco de un contrato que la Municipalidad suscribió con el Banco Nación, que nos permite más transparencia en el procedimiento de actuación de la administradora, y un ahorro importante de 2 millones de pesos”, apuntó.
La finalización de los estudios primarios será obligatorio, y la Secundaria optativa, pero también habrá oferta para continuar estudios superiores, en una política de carácter formativa-educativa, que se complementará con otras que apuntarán a mejorar las técnicas específicas de cada labor.
Anunció también la apertura de concursos, posiblemente en un mes, para cubrir cargos jerárquicos técnicos, con el propósito de otorgarle jerarquía a la carrera administrativa y al mismo tiempo poner fin a los nombramientos o asignaciones “a dedo”.