“Con soberanía y con perspectiva latinoamericana” quedó inaugurado este 2 de abril un mural en conmemoración a 30 años de la guerra de Malvinas.
El trabajo fue realizado por militantes de la Corriente Peronista- JP Descamisados en calle Florencio Sánchez, en el acceso al puente Eva Perón, frente al Jardín Maternal Arroyito del barrio 33 Orientales.
“La obra reivindica la lucha de los pueblos Latinoamericanos por su soberanía, en una fecha especial por recordarse un nuevo aniversario de la guerra del Atlántico Sur”, fundamentó la agrupación en un texto enviado a Página Política.
La intendenta Blanca Osuna participó del acto. “La palabra soberanía nos interpela desde distintos lugares. Soberanía es ocupar los paredones, es avanzar con la obra del arroyo Antoñico, que ya está adjudicada, es la preocupación por la educación, la salud, los derechos humanos y el desarrollo de nuestro pueblo; con la impronta identitaria que le da la Patria Grande Latinoamericana. En ese marco la soberanía nos convoca”, definió la presidenta municipal.
Enfatizó que “la batalla por Malvinas ha tenido una semana de gloria”. “Pero nos quedan muchas semana más, y en eso imaginemos que estamos achicando ese tiempo hasta el día del reencuentro. Ojalá lo vivamos nosotros, y si lo viven otras generaciones nosotros estaremos y habremos hecho el aporte en estos paredones y con esta alegría”, aseveró Osuna.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Julián Froidevaux, sostuvo que la expresión sobre los 30 años de Malvinas “queríamos hacerla desde el barrio, con nuestros compañeros, desde nuestra mirada y militancia peronista”.
“Cuando hablamos de recuperar lo nuestro celebramos estar recuperando Paraná, y lo hacemos junto a nuestra intendenta Blanca Osuna, en los espacios en los que hacemos patria: las comisiones vecinales, los jardines municipales y los distintos ámbitos de participación que tenemos como pueblo, en los que construimos soberanía y ese horizonte que nos hermana a aquellos compañeros que han regado el suelo de la patria con su sangre valerosa”, dijo el funcionario y dirigente de La Corriente.
“El mural refleja la necesidad de integrar nuestra militancia a una perspectiva latinoamericana”, explicó Froidevaux, quien también destacó el desfile cívico militar realizado en Paraná: “Fue un hecho contundente de participación popular, porque van integrándose las fuerzas armadas y de seguridad a un proceso democrático que necesita romper algunos esquemas mentales que son propios de una experiencia trágica”, afirmó.
YPF y Malvinas
El responsable de JP Descamisados, Juan Arbitelli, explicó que “Malvinas es, junto con YPF, algo por la que todos los días nos levantamos a luchar, para demostrar que soberanía es recuperar lo nuestro, que la independencia económica, la soberanía política y la justicia social no son palabras que decimos porque sí, sino que es un sentimiento nacional por el que todos nosotros, como actores políticos, estamos dispuestos a luchar para recuperarlo”.
“La juventud ha participado en todos los momentos históricos de nuestros pueblos. Fue la juventud la que salió a ponerle el pecho a las balas y la que hoy quiere recuperar Malvinas y cada una de las partes que significan el sentir nacional” señaló el joven funcionario del Ministerio de Acción Social.
Arbitelli no olvidó el homenaje al Gaucho Rivero y a los militantes políticos “que fueron a Malvinas como sentir nacional y no como una forma de perpetuarse en el poder”.
“Como jóvenes y a casi 200 años de la emancipación que quiso Artigas, nos levantamos todos los días con las fuerzas puestas en luchar para que las Malvinas vuelvan a ser no sólo argentinas, sino también dela Patria Grande”, concluyó.