
Las elecciones del 9 de agosto dejaron un gustito amargo en el oficialismo. Algunos lo manifestaron públicamente.
La encuesta que divulgó el gobierno horas ante de la veda electoral ponían al Frente para la Victoria con 55.7 puntos sobre Cambiemos, con un 27.1. No fueron esos los números. El oficialismo sacó 10 puntos menos de lo que le otorgaba la encuestadora Claves de Adrián Remedi y la fórmula de Cambiemos ocho puntos más.
Más allá de los números duros, el dato que inquieta en el FPV es la derrota en algunos departamentos en la categoría de senadores. En Villaguay estaba previsto, allí Adrián Fuertes ratificó su liderazgo con los colores del Frente Renovador. Pero Paraná, Federación, Diamante y Tala fueron para la tropa de Cambiemos encabezada por Alfredo De Angeli.
Si se escarba un poco el escenario aún es más oscuro: en Victoria, por ejemplo, si bien se impuso el candidato a senador y actual intendente Darío Garcilazo, perdió la representante para la intendencia, Laura Stratta. ¿Cómo se explica ese corte?
Información que da vueltas pero que no se puede precisar ante la no publicación de datos oficiales en el sitio del gobierno abriría la puerta para anotar otras malas noticias en el oficialismo.
El ministro de Planificación, Juan Javier García, fue uno de los que no se guardó la bronca y criticó “la falta de compromiso” de dirigentes del departamento Federación. Faustino Schiavoni tuvo palabras similares. “Los compañeros no le pusieron entusiasmo”, dijo el referente de Nogoyá y candidato a senador. A diferencia de José Allende, que va en la lista de diputados, el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) deberá cuidar los porotos. Se impuso por cinco puntos. A apropósito, ¿cómo fueron los números en la ciudad? Ya despejará las dudas el titular de la Dirección General de Informática (DGI), Carlos Haidar.
Autocrítica
Gustavo Bordet y Adán Bahl iniciaron una ronda de conversaciones con los precandidatos a intendente de Paraná que quedaron fuera de la cancha, pero que generaron un cimbronazo en el oficialismo local ante la derrota de Blanca Osuna a manos de Sergio Varisco. El martes pasado, en el despacho de Bahl, se reunieron con Gastón Grand y Leonardo Centurión, el binomio que más votos sacó detrás de las figuras de Osuna y Martín Uranga. También con Rubén Almará.
En el cónclave hubo una autocrítica. Reconocieron el error de haber dejado boletas cortas, no sólo en Paraná, sino en otras localidades. En varias de ellas la fórmula provincial tuvo menos votos que la suma de sufragios de los precandidatos a intendente, lo que presupone que vecinos fueron en esa instancia electoral para votar sólo a su candidato para la Municipalidad, dejando la categoría a gobernador en blanco. Con esa hipótesis se entusiasman cerca de Bordet para octubre. Ahora si todos meterían la papeleta completa.
Esas heridas que quedaron abiertas al no permitirle pegar a algunos precandidatos están siendo suturadas por Bordet y Bahl. El candidato a vicegobernador hizo lo propio este fin de semana con José Cabrera, el camporista que perdió la interna a manos de Cristian Treppo en Seguí. Lo llevó al líder de La Cámpora, Juan Manuel Huss, se supone que para hacer más amena la charla.
Hubo también un llamadito a Sergio Castrillón, quien le hizo pegar un susto a Carlos Bilbao en La Paz. El hermano del vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillón, estuvo enrolado en el Frente Renovador pero luego se pasó a las filas del oficialismo. Fue un caso paradójico, no sólo se le perdonó ese zigzagueo, sino que se le permitió pegar con las candidaturas nacionales y provinciales, ventaja que se les concedió a pocos.
Para esta etapa electoral se espera una campaña diferente a la que se desarrolló para las PASO. Habrá menos actos y más presencia en los medios. Cerca de Bordet aseguran que prefieren ver al candidato exponiendo sus propuestas que en una tarima arengando a la militancia.
Paraná sigue siendo el foco de preocupación, Osuna ha hablado con algunos ex contrincantes, por caso Daniel Elías. Grand lanzó una agrupación y dice que hay que apoyar “al peronismo”. Almará, duro con la intendenta el último tiempo, pide en su radio no votar a Varisco. Con este escenario los candidatos comenzarán a caminar hacia octubre.