
Una vez más, las pulseadas políticas en el Congreso de la Nación tensan la relación entre el gobernador Gustavo Bordet y sus diputados nacionales del Frente para la Victoria. Sin votos para aprobar las modificaciones al impuesto a las ganancias, el Gobierno de Mauricio Macri redobló la presión sobre los gobernadores.
Con el objetivo de que los mandatarios influyan sobre los diputados de sus provincias, el Gobierno les mandó un cuadro con el detalle de lo que podría llegar a perder cada distrito en caso de que se apruebe el dictamen del Frente Renovador.
Según publican algunos medios porteños, casi una decena de mandatarios peronistas se habría comprometido a apoyar el dictamen del Gobierno en la sesión de hoy, por el temor a desfinanciar sus cajas justo en un año electoral.
La situación política reedita lo que ha sido una constante a lo largo del primer año de gobierno de Bordet: la tensión entre las necesidades de gobernabilidad del mandatario provincial y la pertenencia al Frente para la Victoria de los cinco diputados nacionales entrerrianos por el peronismo: Julio Solanas, Juan Manuel Huss, Jorge Barreto, Lautaro Gervasoni y Carolina Gaillard.
Los cinco habían desafiado en marzo la posición del Gobernador al votar en contra del acuerdo del gobierno nacional con los fondos buitre.
Ese fue un pico de enfrentamiento entre Bordet y los diputados de su partido que se mantuvieron alineados con las posiciones políticas sostenidas por la ex presidenta Cristina Fernández. Pero dos días después de la votación, el ex gobernador Sergio Urribarri -que había armado las listas en las que llegaron al Congreso los cinco diputados- se mostró a favor del acuerdo con los holdouts y, más tarde, cuando el tema fue tratado en el Senado, los kirchneristas Pedro Guastavino y Sigrid Kunath se alinearon con Bordet.
En los últimos meses, Gervasoni y Gaillard se alejaron del bloque y acercaron posiciones con Bordet. Dicen en el peronismo que fue a pedido de Urribarri. En esta nueva posición, los dos diputados votaron distinto, en la aprobación del Presupuesto de Macri y el acompañamiento a la ley de blanqueo.
Los cinco, sin embargo, vienen de participar el viernes en el acto de reorganización del kirchnerismo más duro que encabezó Máximo Kirchner en Paraná.
Como anticipó a Página Política el diputado de Cambiemos Jorge D'Agostino, se espera para este martes una extensa sesión de “final abierto”, en la que las miradas estarán puestas, una vez más, en el voto de los diputados de provincias gobernadas por la oposición.