“Urribarri anunció la llegada de la crisis”. Así titularon los diputados del bloque radical el comunicado enviado a Página Política luego de haber presenciado el discurso del gobernador al inaugurar un nuevo periodo legislativo.
La bancada del Frente Progresista Cívico y Social consideró que las palabras del titular del Ejecutivo entrerriano “profundiza la idea de que la provincia de Entre Ríos está en víspera de atravesar una etapa de ajuste y de limitaciones económicas”.
“Anunció la llegada de la crisis, de la que esperamos, no golpee a los sectores más vulnerables del pueblo entrerriano”, indicaron los legisladores tras la Asamblea Legislativa. Y agregaron que los datos vertidos “no se condicen con la realidad por la que se atraviesa en distintos lugares de la provincia”.
Precisaron que se obvió en el discurso “toda referencia al atraso reiterado en el pago de los haberes a los estatales entrerrianos, principal síntoma de la inminente crisis que comienza a atravesar ésta provincia”.
Para terminar, ratificaron su posición de “sostener y apuntalar a rajatablas la institucionalidad y trabajar, pese a las limitaciones presupuestarias que nos afectan, en defensa y en apoyo de todos los sectores entrerrianos”.
Lo que no se dijo, según Viale
El diputado Lisandro Viale también se refirió al discurso de Urribarri en la apertura del 133º periodo de sesiones ordinarias.
El socialista marcó diferencia con el gobernador “en su lectura de la realidad”. Y argumentó: “Creemos que el fuerte crecimiento económico que el propio gobernador puso de relieve, señalando que nuestra provincia ha crecido aún más que el promedio de la Nación, no ha tenido un correlato razonable en el bienestar del pueblo entrerriano”.
El diputado provincial también se refirió al rumbo de la provincia. “Tampoco compartimos que Entre Ríos tenga un proyecto propio, más bien todo lo contrario. Entendemos que hoy la suerte de los entrerrianos está atada al desempeño del gobierno nacional y que desde la provincia se han dedicado a ser meros gestores de las directrices del Ejecutivo Nacional. Hoy no tenemos un proyecto genuino y autónomo pensado desde y para Entre Ríos, estamos lejos de salir del cortoplacismo”, señaló. El mandatario había dado fin al proceso “cortoplacista”.
En declaraciones enviadas a Página Política, Viale subrayó dos cuestiones que considera “centrales” y sobre las cuales el gobernador no hizo referencia: La Región Centro y el sector agropecuario.
“Si pensamos el rol de Entre Ríos hacia el futuro no podemos ignorar las relaciones estratégicas con otras provincias. En ese sentido nos sorprendió la falta de alusión a la Región Centro, que conformamos con Córdoba y Santa Fe y en donde estamos en franca desigualdad. Seguimos siendo la cenicienta de la Región Centro y esto no es casual”.
Viale comparó Entre Ríos con Santa Fe, gobernada por el socialismo: “Mientras Entre Ríos tiene conflictos salariales con los docentes, Santa Fe les paga uno de los mejores sueldos de todo el país”.