Desde su punto de vista, “se ha hecho una lectura de la realidad electoral, de lo que sucedió en las últimas elecciones. El peronismo deberá volver a pararse en esa tercera posición, ser ese movimiento que aglutine y Bordet ha visto que tienen que conducir esa diversidad de actores”.
Para la funcionaria y ex diputada, “hay que comprender un nuevo tiempo que vendrá acompañado de esta reforma política (a la que Bordet volvió a dar impulso) que garantice la participación real de todos”. “Ha sido virtud de Bordet tener oído atento y esto explica la necesidad de abrir, de avanzar en una convocatoria amplia”, interpretó Stratta.
-¿Depende de la unidad del peronismo un triunfo en 2017?
-Yo pienso que sí. Y para eso hay que lograr la unidad con códigos, con reglas de juego claras. Gustavo intenta que se debata dentro del partido, que la pelea se dé en la interna. Tenemos que leer lo que pasó en el 2015 y tenemos que dar garantías de que se puede dar la interna.
-¿Desde qué identidad debe posicionarse el peronismo para ser alternativa?
-Hay banderas de las que no tenemos que renegar. Hubo conquistas, hubo derechos adquiridos que hoy tenemos que defender. Hubo errores que cometimos y que nos alejaron de la gente que entendió que el peronismo ya no la representaba. Yo pasé la derrota en Victoria. Algo pasó y habrá que interpretar, reconstruir vínculos, escuchar más allá del microclima en el que nos escuchábamos sólo entre nosotros. La derrota fue un baldazo de agua fría. Cuenta reconstruirse pero hay que defender lo que se hizo en políticas sociales, en ampliación de derechos, aún desde la crítica por los errores. El peronismo tiene que volver a ser creíble en un contexto en que hay variables, indicadores alarmantes del deterioro que hay en materia social. Cada vez hay más pedidos de comedores comunitarios, cada vez más chicos en los comedores escolares, cada vez más pedidos de abrir comedores en escuelas donde no había, más demandas de tarjetas sociales, más necesidades de generar empleo desde la economía social para paliar la destrucción de puestos de trabajo. En ese contexto, tenemos que volver a ser referencia para la gente.
-¿Se ve como candidata al Congreso de la Nación?
-No me interesa en lo más mínimo. Me interesa la ciudad, el territorio. Me veo más cerca de la provincia, más cerca de Victoria que es donde quiero estar. Para mí, irse a Buenos Aires es un poco retirarse. Ni personal ni políticamente me interesa dejar la provincia.


