
La diputada nacional Natalia Zaracho visitó una cooperativa de trabajadores cartoneros en Paraná, acompañando a las candidatas de la lista Ahora 503, Carolina Gaillard y Evelina Kloster. Estuvo en contacto con vecinos del barrio Los Berros, en la zona sur de Paraná; y participó de un encuentro con representantes de Antártida Argentina, Anacleto Medina, Mosconi y San Martín, de la zona oeste.
La dirigente cartonera contó las veces en que no se la reconoció como legisladora nacional por su manera de vestir. “Te esperan que vengas con zapatos, pintada. Hay que romper con eso. Queremos más dirigentes que representen al sector, a la economía popular”, remarcó y puso de relieve que su agenda se vincula al trabajo: “Hay una discusión que no está saldada en la Argentina. La mitad de los trabajadores son pobres, trabajan en la informalidad, tienen dos o tres trabajos. Esta realidad hoy es la de la economía popular, la de los rappi, los uber. Hay un mundo al que hay que poder interpretar. La dirigencia política tienen que dar una respuesta a ese sujeto al que queremos darle la voz”.
“Ojalá tuviéramos pleno empleo. Pero este modelo se basa en la timba financiera, las criptomonedas, la especulación. Queremos discutir el trabajo pero antes que eso queremos discutir derechos”, enfatizó en diálogo con Página Política.
Allá y acá
Entre una y otra recorrida barrial, Zaracho visitó una casa de la Red Puentes, en calle La Rioja, donde funcionan varias iniciativas de cooperativas de la ciudad, incluidas la venta de panificación y una feria de moda circular. La acompaña Kloster, de Patria Grande, candidata a diputada, que toma la palabra para plantear los términos de la discusión, tal como la plantea su espacio para esta elección en Entre Ríos: “No hay 2027 sin 2025. Queremos ponerle un freno a Milei y pensar el proceso para el 2027, para ganar en 2027. Vemos mucho hartazgo, mucho cansancio, mucho enojo pero a la vez no hay una opción electoral que nos exprese. Por eso armamos la 503”.
“Volvemos a preguntarnos para qué hacemos política, para qué queremos gobernar. Uno de los ejes del programa que impulsamos es el de la defensa del río Paraná y el río Uruguay. Decimos no a la hidrovía que Frigerio entrega a los poderes internacionales en acuerdo con Milei. Hay debates que el peronismo no viene dando. Y el PJ decidió armar la lista que armó, negar el conflicto y el debate”, cuestionó Kloster.
“Si no debatimos el programa, menos aun vamos a poder debatir quienes son los compañeros y compañeras que lo lleven adelante. En Buenos Aires a ese debate lo saldamos. Acá queremos debatir. Queremos un espacio que integre a todos los sectores, que defina cuál va a ser la prioridad, que resuelva si va a ser el espacio de los Kueider o si vamos a poder discutir el aporte extraordinario a las grandes fortunas”, planteó las diferencia con la lista del PJ.
Peronismo
Aun con un escenario distinto, en el que el PJ y su partido, Patria Grande, van en coalición, Zaracho abona la discusión planteada por Kloster: “Queremos discutir la hegemonía del peronismo. En la elección vamos a dar un mensaje muy fuerte al gobierno de Milei. Más casta no se consigue, más vendepatria no hay. Pero no hay que subestimar a la gente. Nos castigó hace dos años cuando nos acusó de llegar al gobierno para lotearse el Estado. Hoy le va a decir no a Milei. Pero no alcanza. Tenemos que entender el mensaje, tenemos que prepararnos y dar las discusiones centrales”, afirmó la diputada nacional.
“Acá hay mucha plata. Hay que discutir las prioridades. O es el FMI o los discapacitados, los jubilados. Tenemos la responsabilidad de tensionar para que la gente no sufra tanto”, dijo Zaracho que describió el presente al que asoció con la condición de Cristina Fernández, en prisión domiciliaria tras la condena por delitos de corrupción. “Cristina es la dirigente más importante que tiene nuestro país y está presa por todo lo que hizo, por garantizar derechos a nuestro pueblo. Sin eso, no hubiera sido posible llevar adelante estas políticas. Nos quieren confundir. Este gobierno está pudiendo hacer lo que hace porque persigue a dirigentes políticos desde Cristina hasta Fernanda Miño (candidata por Fuerza Patria) que urbanizó barrios populares y le dio dignidad a esos barrios con la plata de las grandes fortunas”.
Kloster vaticinó que su espacio “se va a consolidar el domingo como una alternativa en la provincia”. “Queremos poder mostrarle a la sociedad entrerriana que tenemos la responsabilidad política de caminar esta alternativa de cara al 2027. Porque los entrerrianos se merecen un peronismo que se parezca más a su pueblo”, aseveró.
Fuente: Página Política