La Justicia Electoral convocó para este miércoles a audiencia de oposición respecto de la personería de La Libertad Avanza. La Junta Promotora que preside el diputado Roque Fleitas defenderá su pretensión de quedarse con la marca.
El legislador está secundado, en la organización política, por su par de bancada Débora Todoni; tiene base en distintos puntos de la provincia; y suma a los excandidatos a intendente de Gualeguaychú, Andres Romero; y de Paraná, Andrés Laumann.
La Junta Promotora hizo el trabajo de reunión de las 4 mil adhesiones, requeridas por la ley, (se presentaron alrededor de 6 mil), con el aval de La Libertad Avanza de La Rioja, primer distrito en el que se fundó la fuerza política.
La Justicia Federal, al citar a la audiencia, repasó que La Libertad Avanza, como partido de distrito, ya tiene reconocimiento, además de La Rioja que es el “sello madre”, en La Pampa, La Rioja y Salta; Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Además, se encuentra en trámite el reconocimiento en Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Jujuy, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe y San Juan, y tiene personería provisoria en Formosa y un proceso de cambio de nombre en Chubut y en Chaco.
En la instancia de este miércoles, se podrán presentar las oposiciones a que se otorgue la personería a Fleitas y compañía. Hay dos planteos en curso, respecto de los cuales se notificó a la Junta Promotora. Uno lo presenta el excandidato a gobernador y funcionario de la delegación de Anses en Paraná, Sebastián Etchevehere. El dirigente reunía adhesiones desde una organización distinta, sin el aval de La Rioja. El otro planteo lo formula Carina Ivascov, una entrerriana que ha sido candidata en distintas expresiones del peronismo y de la derecha. Se ha ocupado de registrar nombres, complicando armados políticos en todo el país, incluyendo uno que intentó Miguel Ángel Pichetto con el nombre Peronismo Republicano. Ivascov defenderá en la audiencia su potestad sobre la marca “La Libertad Avanza” que se convirtió en bandera de Javier Milei.
Tras la instancia de este miércoles, el juez Leandro Ríos deberá correr vista al fiscal de los planteos. Tiene 10 días para resolver si hace lugar a la aprobación jurídica de la personería provisoria a la Junta Promotora. Luego de la sentencia, las partes tienen cinco días para poder apelar ante la Cámara Nacional Electoral que tendría entonces la última palabra.
Una vez resuelto el asunto, pasarán a correr 150 días para que la Junta Promotora reúna las 4 mil afiliaciones requeridas por la ley para constituirse como partido de distrito en Entre Ríos.
Recién entonces, Milei tendría representación institucional en la provincia. Hasta aquí, la militancia organizada en torno a su figura debió recurrir a distintos sellos partidarios para presentarse a elecciones, primero en 2021, cuando obtuvo el 4% de los votos y se convirtió en tercera fuerza con la candidatura de Miriam Müller; y luego en 2023, cuando se alzó con el 19%, con la boleta que puso cinco diputados en la provincia, hoy desperdigados en tres bloques.
La fuerza política, sin embargo, mide su impacto a partir del balotage de noviembre que significó la reconfiguración de todas las expresiones políticas con el triunfo de Milei. En Entre Ríos, el mapa entero se pintó de violeta. El libertario se alzó con el 61,4% de los sufragios y tuvo su marca más alta en Diamante donde se quedó con el 69.8% del electorado.
Fuente: Página Política


