
Hugo Vásquez perdió en las urnas. Quien fuera líder del Suoyem fue derrotado por Jorge Brocado, de la lista Naranja.
Los trabajadores municipales pudieron optar por cuatro propuestas: la lista Azul, encabezada por José “Tata” Franco; la lista Amarilla que postulaba a Fabián Brunengo; la lista Naranja; y la lista Blanca de Vásquez.
Desde la Junta Electoral, a cargo de Sergio García, se confirmó que se impuso la lista Naranja. Según supo Página Política serían por 50 votos la diferencia a la nómina de Vásquez, que quedó en segundo lugar.
El sindicato había sido intervenido desde 2012 por el Ministerio de Trabajo de la Nación ante irregularidades registradas en los comicios de la entidad gremial en 2011 y en el marco de un durísimo enfrentamiento del gremio con la gestion de Blanca Osuna. El camino hacia la normalización estuvo a cargo de Juan José Martínez primero y, a partir de 2016, de Diego Caffarena y Héctor Rivas, ambos pertenecientes a la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina.
Todo esto sucedió cuando Vásquez ocupaba una banca en la Cámara de Diputados, lugar al que llegó en la lista del Frente Entrerriano Federal (FEF) de Jorge Busti y José Carlos Halle. Desde allí cargó contra la entonces intendenta Osuna, quien lo enfrentó desde el primer día de su gestión.
En la última etapa, Vásquez se había mostrado cercano a Sergio Varisco. El intendente recibió su apoyo en campaña, ante la promesa de normalizar el gremio. Hace unas semanas, el jefe comunal pasó a saludar al sindicalista que se encontraba en un almuerzo organizado por su espacio. En el mismo acto, juró prescidencia del gobierno municipal y dio cuenta de encuentros en reuniones en las distintas listas.
El peronismo jugó a dos líneas. Un sector apoyó a Franco, mientras que otro a Brocado.
Las elecciones se realizaron en el Club Olimpia donde hubo 12 mesas. En Paraná Campaña se distribuyeron otras ocho.