El ex diputado nacional (MC) y actual titular de la Coalición Cívica ARI, Adrián Pérez, pasó este jueves por Paraná y Gualeguaychú con el fin de “promover un proceso de recuperación partidaria y fomentar el diálogo activo con distintos sectores políticos y sociales”.
El dirigente estuvo acompañado por las referentes locales, Adriana de la Cruz de Zabal (ex convencional), Rosa Hojman (ex candidata a diputada nacional) y por la diputada provincial santafesina Susana García. Estuvieron presentes, además, la diputada del FAP- GEN, María Emma Bargagna, el ex diputado Santiago Reggiardo, y el dirigente varisquista, Carlos González.
Pérez presentó una “Agenda de propuestas para la Argentina que viene”, compilado de propuestas de políticas públicas que pretenderían “una mejora en la calidad de vida de los argentinos”.
Reconstrucción
El dirigente dijo estar “convencido de que hay que iniciar una etapa nueva de reconstrucción institucional” en el ARI. “Podemos construir una alternativa seria de cara a la próxima elección”, afirmó y agregó “la verdad que el escenario de tanta fragmentación nos lleva a repensar la estrategia y nos lleva a poder comenzar a trabajar con otros actores sociales”.
Mencionó, por caso, los contactos con la CTA de Pablo Michelli, la Asociación de Magistrados, “para hablar de la justicia” y la Pastoral Social “para hablar de la pobreza”.
También consideró necesario “abrir diálogos para futuros acuerdos políticos con otras fuerzas de la oposición”.
YPF y ferrocarriles
Se refirió al estado del sistema ferroviario en la Argentina y a la reforma electoral votada en Diputados. “El Estado pone 5 millones de dólares por día por un sistema mucho más chico que los ’90, y con un sistema tan malo en términos de prestación de los servicios que en los ’90 o peor, entonces, hay muchas que no solamente no cambian sino que se han agregado. Entonces, alguien tiene que poder decirlo con seriedad y en vistas a una alternativa, por lo que ese va a seguir siendo nuestro camino como fuerza política” dijo.
Habló luego de la reforma electoral votada en Diputados y remarcó la necesidad de instaurar la boleta única.
Con relación a YPF, dijo, por un lado, que su fuerza política “siempre” se manifestó a favor de una empresa estatal o mixta. “Pero queremos saber cómo se hace, con qué sentido y con qué responsabilidad”, remarcó.
“Es importante determinar de dónde van a salir los fondos, si van a salir del Anses y de donde van a salir las inversiones. No nos han dicho cuál es el plan energético y de inversiones. Lo único que han propuesto es una expropiación y uno tiene que estar, por lo tanto, apoyando un slogan. Lo único que pedimos es seriedad”, alegó el ex candidato a vicepresidente de la Coalición Cívica.