La campaña “celeste” en contra de la Intervención Voluntaria del Embarazo (IVE) viró por estas horas sus objetivos con una acción destinada a generar confusión. Las destinatarias de la campaña: la comunidad en general y en particular las mujeres que solicitan la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) que contempla la legislación penal en la Argentina hace un siglo.
Fue una volanteada en la mañana de este sábado, frente al Hospital San Roque de Paraná, en calle La Paz. Los papeles distribuidos en la puerta del nosocomio, con gente que vestía chaquetas verdes, tenían por fin generar temor ante el uso del Misoprostol, medicamento que se prescribe ante los pedidos de ILE. Pero la acción busca, de fondo, hacer “caer en la trampa”, por decirlo de algún modo, a personas gestantes que atraviesan por la situación de un embarazo no deseado.
“Misoprostol. Cuales son las complicaciones más frecuentes”, dice uno de los volantes que advierte acerca de “hemorragias”, “infección”, “rotura del útero”. Otro, asegura que “si las cosas van mal” la mujer “corre riesgo de desangrarse”.
No hablan de “aborto clandestino” sino que impugnan el “aborto casero” con el uso de Misoprostol que nunca es “casero” si no con un seguimiento permanente de los equipos de salud en el caso de la ILE.
El objetivo es “captar” a quienes estén en situación de un embarazo no deseado o incluso en condiciones de solicitar una ILE. Es así que en otro de los volantes se camuflan de “socorristas”, como se denomina a las mujeres que auxilian a la mujer ante un embarazo no deseado.
“Es legal ofrecer y recibir información sobre el aborto”, dice uno de los panfletos distribuidos en el San Roque. “Consultá, preguntá, tenés derecho”, se convoca a llamar a un teléfono (343 457-6199 “consejería”), el mismo número que aparece en todos los volantes y que se replica en dos perfiles en redes sociales: programapmujer (Programa de Ayuda a la Mujer), en Instagram; y Embarazo no deseado, en Facebook.
En ambos perfiles, diseñados con colores verdes y violetas que representan al movimiento feminista, se busca engañar a quienes acudan a solicitar ayuda ante un embarazo no deseado.
La campaña fue denunciada ante las autoridades de Salud.
Fuente: Página Política





