El plan fue anunciado en una conferencia de prensa encabezada por el vicegobernador Guillermo Guastavino; el secretario de Salud, Mario Elizalde; la directora de Epidemiología, Mónica Ilardo y la directora de Atención Primaria, Claudia Fillastre.
Guastavino explicó que “a partir de estos sucesos se genera una situación particular en Gualeguaychú, porque si hace un tiempo hablábamos de tentativa de contaminación, hoy estamos viendo que desde ya está comenzando a generar situación de gravedad, no sólo en la salud de las personas, sino también en aves y peces”.
Ante esta situación, “el Estado provincial tomó la decisión de ejecutar un plan de contingencia sanitario con el objetivo principal de obtener un control y muestro real de la situación de la población de dicha ciudad”, dijo.
En este marco el secretario de Salud, Mario Elizalde, brindó detalles de los alcances del plan y resaltó que “lo más importante y que recomendamos a la población es que ante cualquier deterioro de la salud consulte inmediatamente al centro de salud u hospital más cercano. Además, esto nos permitirá tener intervención oficial y tener registrado legalmente cualquier tipo de afección que uno pueda relacionar con la actividad de esta empresa en cuanto a contaminación se refiere”.
NNAAInvestigaciónNNCC
Investigan en Gualeguaychú la muerte de gran cantidad de abejas de colmenas de El Potrero, propiedad de la empresa Melosch.
Las presunciones apuntan a la nube tóxica de sulfato de sodio emanada desde Botnia el martes. Técnicos de Ecotoxicología advirtieron que existe una fuerte disminución de abejas.