Los principales diarios y sitios de Internet de Capital Federal se hicieron eco de la iniciativa entrerriana que promueve la restricción de las redes sociales en casos especiales dada a conocer por Página Política.
El texto del diputado peronista, ahora oficialista, Rubén Almará, solicita al Estado provincial que inste a los organismos nacionales competentes a establecer, en casos de conmoción interior, políticas de regulación y restricción de medios electrónicos, Internet y redes sociales tendientes a “bloquear comentarios, expresiones e información de carácter delictivo que fomenten la apología del delito y la violencia, que lesionen la paz ciudadana, que promuevan el odio y la intolerancia, generen zozobra o desconozcan las autoridades legalmente constituidas”.
El proyecto también apunta a que el Estado provincial inste a la Nación a “intervenir y emprender las acciones necesarias para exigir a las empresas proveedoras de servicios de Internet el bloqueo de las redes sociales durante el tiempo necesario para restablecer el orden público ante la instigación a cometer delitos que atenten contra el orden constitucional y la vida democrática”.
Durante la mañana de este miércoles, el legislador fue consultado por varios medios nacionales. La noticia sobre su proyecto fue publicada en La Nación, Perfil e Infobae. Incluso, este último medio, puso en su portada una encuesta cuya pregunta es: ¿Qué opina usted sobre la propuesta de un diputado de Entre Ríos para prohibir el uso de Twitter y Facebook en momentos de crisis social? Las opciones son “estoy de acuerdo”, que el18.3% (4.479 votos); y “estoy en desacuerdo 81.7% (19.991 votos). (Ver sección En otros medios)
En una de las notas, el autor dijo que se podría hacer caer a un gobierno. En La Nación recordaron el episodio en que el diputado fue alejado de la presidencia del Partido Justicialista por haber agredido a Estela de Carlotto durante una visita a Paraná y por haber reivindicado a la Triple A.

