
Un proyecto con media sanción de la Cámara alta pretende atender a la situación de los afiliados a la obra social de los trabajadores de la Municipalidad de Concepción del Uruguay. Se trata de una institución de servicios de salud creada en 1966, a la que aportan obligatoriamente los agentes públicos de la ciudad.
La creación del Iosper, en 1973, contempló la preexistencia de esta mutual previendo que los municipales continúen con su condición de afiliados a la prestadora local. Pero la nueva ley de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) dejó un vacío legal al no aludir a estas organizaciones, la más importante la de Concepción aunque hay otras experiencias municipales. Vacío legal o, simplemente, una situación de hecho que deriva, o en un doble aporte obligatorio para estos agentes o en la desaparición de la mutual de La Histórica.
El asunto busca ser resuelto por un proyecto con media sanción de autoría del senador del departamento Uruguay, Martín Oliva. El legislador del peronismo logró el tratamiento sobre tablas y el acompañamiento de las distintas bancadas con una iniciativa que establece que “las y los afiliados de carácter obligatorio o de carácter irrenunciable a las Mutuales, Obras Sociales o Direcciones de Servicios Sociales de las Municipalidades o Comunas preexistentes a Ley Nº 11.202 (de creación de la OSER) quedarán exceptuados del régimen de afiliación obligatoria establecido en esta última para la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos”.
El proyecto, de tres artículos, prevé también que “las mutuales, obras sociales o direcciones de servicios sociales de las municipalidades o comunas preexistentes (a la OSER) conservarán su plena autonomía funcional, administrativa y financiera, pudiendo continuar brindando cobertura a sus afiliados”.
En algún momento del debate en la Legislatura sobre la creación de la OSER, se planteó si correspondía o no que estos afiliados a las mutuales municipales pudieran luego, en condición de jubilados, pasar a aportar a la obra social de la provincia. Pero este aspecto no fue resuelto ni fue contemplado por la nueva ley.
La propuesta con media sanción fue girada para su tratamiento a la Cámara de Diputados. El cuerpo sesionó este miércoles y dispuso el giro de la iniciativa a tres comisiones, para su debate: Legislación General; Hacienda, Presupuesto y Cuentas; y Salud Pública.
En los fundamentos de su proyecto, el senador marcó que la mutual de Concepción “se encuentra reconocida, cumple con los marcos regulatorios vigentes y administra un sistema de salud solidario, autofinanciado y adaptado a las realidades locales, en articulación con la Municipalidad de Concepción del Uruguay”. Recordó que “si bien el proyecto que surgía del dictamen de las Comisiones de este Senado que dieron lugar a la Ley Nº 11.202 había incluido una mención parcial a estas mutuales, en
el marco de la sesión se introdujeron modificaciones que eliminaron dicha cláusula, generando un vacío legal que —de no corregirse— provocaría respecto de ciertos
trabajadores y agentes la imposición forzosa de aportar a dos sistemas asistenciales de servicios de salud”.
Advirtió que esto, por otro lado, “implicaría una violación del artículo 240, inciso 5º de la Constitución de Entre Ríos, que establece claramente que: corresponde a los municipios preservar sus propios sistemas locales de seguridad social”, a la vez que “podría generar conflictos jurídicos por la eventual afectación de derechos adquiridos, superposición de regímenes de aportes y riesgo de litigiosidad ante eventuales procesos de absorción o disolución forzada”.
Fuente: Página Política