“Dijimos que este frente no tenía fecha de vencimiento, que si nos tocaba gobernar era para cambiar el rumbo. Y no nos tocaba ser oposición íbamos a seguir trabajando. Acá estamos los diputados electos”, presentó Lisandro Viale que, de algún modo, hizo de anfitrión, secundado por Federik en una conferencia de prensa, realizada esta mañana, para presentar a las dos bancadas que conformarán el interbloque del Frente Progresista Cívico y Social.
“Vamos a trabajar en forma mancomunada, pero manteniendo nuestra identidad como partidos políticos de los cuales venimos”, añadió Viale que aseguró que se ha decidido “por unanimidad de los diputados electos y de los partidos, conformar un interbloque Frente Progresista Cívico y Social con dos bloques: el de la UCR, que presidirá Agustín Federik, y el del PS, que lo voy a integrar en mi persona”, definió.
Prudente
Viale explicó que la existencia de dos bloques será la que permita “seguir trabajando en todos los aspectos en que estamos de acuerdo”. Será, en su opinión, un modo “más prudente” para que “esta herramienta política tenga continuidad de cara a al 2013 y al 2015 y sea alternativa al gobierno actual”.
“Intercambiaremos ideas para llegar al recinto con el socialismo con una misma posición”, aportó lo suyo el radical Federik, entre otra serie de premisas que imagina para el trabajo de la bancada a su cargo.
Mientras, Viale imaginó que el interbloque “permitirá trabajar en todos aquellos aspectos que estamos de acuerdo, que son muchos, pero que no son todos”, aclaró.
Seis y seis
Para Federik, no hay dudas respecto de cómo se interpretará a la primera minoría en la Cámara, a los fines de definir autoridades y nombrar a la minoría en la Cafesg. La inquietud surge por la existencia, ante la separación de Viale en otro bloque, de una paridad en la cantidad de integrantes entre el bloque radical y el del Frente Entrerriano Federal.
“Esto es muy sencillo. A nadie le pueden quedar dudas de que el Frente Progresista es la primera minoría”, afirmó.
Participaron de la conferencia de prensa, Viale, Federik, Julián Rubio, Felicitas Rodríguez Artusi, Pedro Ullúa, Jorge Monge y Foad Sosa.
Bargagna, afuera
Consultados respecto de la posibilidad de abrir una instancia de diálogo con la socialista electa por el GEN, María Emma Bargagna, que permita sumar fuerzas en la bancada opositora, Viale se ocupó en responder: puso el acento en el proceso interno que se ha iniciado en el Partido Socialista contra la abogada, contra Santiago Reggiardo y contra Claro Díaz, de Victoria, acusados de haber sido candidatos por otros partidos.
Aclaró que los tres fueron separados de los cargos que ocupaban en la Junta hasta tanto dicte sentencia el Tribunal de Disciplina.

