Raíz cristiana (católica desde el siglo XVI –española- y otras expresiones cristianas desde el siglo XIX (suizos, franceses, alemanes, rusos, ingleses, etc. Población enriquecida por la inmigración italiana, que es mayoría en número y católica).
Raíz judía (desde el siglo XIX).
Raíz musulmana (también desde el siglo XIX: árabes, siro libaneses, turcos, algunos católicos).
“También deben señalarse las innumerables ciudades y pueblos de nuestra provincia que llevan nombres vinculados a la convicción religiosa del pueblo entrerriano, como por ejemplo: San José de Feliciano, San Jaime, San Benito, San José, Aldea Santa María, Aldea Protestante”, acotan. En igual sentido, reparan en nombres de calles en todas las ciudades de la Provincia y de comisiones vecinales en cada una de las mismas, como por ejemplo en Paraná: Padre Kolbert, Padre Kentenich, Santa Lucía. “Esta religiosidad sigue manifestándose en la actualidad, puesto que el último departamento creado en nuestra Provincia lleva el nombre de San Salvador”, concluyen.