El bloque de diputados del peronismo (Más Para Entre Ríos) repudió “el brutal avasallamiento de las facultades del Congreso Nacional” que supone el DNU firmado por Javier Milei.
Consideraron que la norma es “de nulidad absoluta ya que concede facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo violando las prohibiciones establecidas en el artículo 29 de la Constitución Nacional”.
Para los legisladores, Milei busca “destruir las bases de una sociedad equilibrada y justa, en la que el rol del Estado como regulador y promotor es fundamental en favor de los ciudadanos”.
“Con estas medidas, millones de argentinas y argentinos quedarán desprotegidos frente a los grandes actores de la economía concentrada: los bancos, los monopolios alimenticios, o las empresas de comunicación y de servicios, entre otros, que podrán cobrar lo que quieran abusando de su posición dominante”, advirtieron.
Reclamo al Congreso
En este marco, instaron a “la defensa de la democracia, de las instituciones de la República y de la división de poderes” que constituyen “el imperativo de la hora”. “En estas circunstancias tan graves, el silencio es complicidad”, señalaron.
“Las medidas anunciadas generarán daños profundos y duraderos al pueblo argentino, por lo que exigimos que el Congreso funcione, que se reúna la Comisión Bicameral de Tratamiento de los DNU, y que se convoque a Sesiones Extraordinarias para evitar semejantes atropellos”, continuó la declaración de los diputados que reclamaron que de manera urgente “el Congreso rechace este decreto”.
Democracia
Por su parte, el concejal y dirigente del Movimiento Evita, Emiliano Gómez Tutau, instó a enfrentar estas políticas “fortaleciendo las instituciones de la República”. “No se puede violentar la Constitución de forma permanente por deseos ideológicos. El gobierno tiene legalidad y legitimidad pero el Decreto de Necesidad y Urgencia es inconstitucional”, expuso en un hilo en Twitter.
Debemos fortalecer la democracia, la división de poderes y las libertades consagradas en esta Nación. Tenemos que expresarnos en cada ámbito para que éstas medidas vayan al Congreso y para que su tratamiento sea según manda la Constitución y las leyes.
— Emiliano G. Tutau (@EmilianoGTutau) December 21, 2023
Ante las fiestas que se aproximan, y a fin de lograr paz, el dirigente invitó a todos “a expresarse y que de la periferia al centro vayamos fortaleciendo nuestra joven democracia, y el país que nos merecemos”.
Nafta al fuego
La dirigente del MST, Nadia Burgos, se refirió al DNU y a las manifestaciones realizadas ayer en distintos puntos del país y en la provincia, en el marco de la instrumentación del protocolo antiprotesta de la ministra Patricia Bullrich.
“Un enorme abanico de organizaciones de Derechos Humanos, sindicales, sociales, socioambientales, estudiantiles y políticas, superamos todos los obstáculos que pretendía poner la ministra Patricia Bullrich y las fuerzas de seguridad”, rescató.
“La izquierda fue protagonista central, mientras los diferentes sectores sindicales, sociales y políticos del peronismo, una vez más, estuvieron ausentes”, tomó distancia. “Ya por la noche Milei anunció el DNU, y se confirmó lo que denunciamos por la tarde. Las medidas mencionadas, junto a muchas otras, tienen el hilo conductor de favorecer en cada caso a los grandes grupos capitalistas y patronales, liberarlos de todo control estatal y permitir que actúen en cada tema de acuerdo a sus ganancias sin ningún tipo de control”, cuestionó Burgos.
“La llamada modernización del régimen laboral por poner un ejemplo es avanzar en quita de derechos adquiridos para construir un régimen de esclavitud favoreciendo a las patronales. Todas estas son viejas recetas aggiornadas en su presentación discursiva, atacando a los políticos privilegiados para hacerlas pasar dentro de su base social. Pero a la vez, son una muestra más de que este gobierno está decidido a intentar avanzar a velocidad los próximos meses en cambios estructurales que garantizarán la ganancia de unos pocos y un empobrecimiento de millones con quita de derechos democráticos”, advirtió y convocó a la CGT y a la CTA a convocar a una huelga general para enfrentar “estas medidas antipueblo”.
Fuente: Página Política


