Miguel Rettore, a tres días del congreso radical que se desarrollará este sábado en San Salvador, sostuvo que mantiene la “esperanza” que el órgano partidario “modifique sustancialmente lo que hasta aquí ha definido el radicalismo nacional y lo que muestran algunas fotos y declaraciones de dirigentes de nuestra provincia, que es la decisión de hacer un frente provincial con el PRO de Mauricio Macri”.
El concejal hizo notar que dos días después que se expresara la Convención Nacional, Macri y Rogelio Frigerio se sinceraron en la prensa considerando al radicalismo “como un socio menor y sin intención de articular ningún frente o coalición para acceder al gobierno en forma conjunta”.
“El PRO no puede arribar a ningún acuerdo para llegar al gobierno en forma conjunta con el radicalismo porque esencialmente somos muy distintos, porque estamos en las antípodas, porque tenemos una concepción muy diferente del Estado y de la sociedad, del sistema educativo, del sistema previsional, de la matriz energética, de las relaciones internacionales, del mercado interno y de muchas otras cosas importantes del país”, enumeró el edil que pretende suceder a Blanca Osuna en la Municipalidad.
Y agregó: “Seguir avanzando en una alianza mentirosa y amañada, con el solo efecto de buscar un logro electoral, es atentar contra la historia, los principios y las luchas de la UCR, pero esencialmente es estafar la buena fe de todos los entrerrianos y argentinos que votaran convencidos una propuesta de esa naturaleza, como ya nos pasó en el año 1999 con la gran frustración que significó La Alianza para todos los argentinos”.
Tampoco Massa
Rettore tampoco quiere una alianza con Sergio Massa, como se propuso en la Convención Nacional. Viendo que la UCR provincial ampliaría el frente e incorporaría al Ftrente Renovador en algunos distritos, el edil dijo estar en desacuerdo con “ampliar ese rejunte de dirigentes, con el populismo peronista últimamente devenido en opositor y que representa a Sergio Massa en la provincia”. “También están defendiendo negocios electorales” porque “todos expresan la contracara de lo que siempre ha significado la UCR en Entre Ríos y en la República Argentina”.
El concejal pidió que el sábado el congreso sea “el ámbito donde nos escuchemos todos” y que “se permita hablar incluso a quienes no son congresales ya que hay muchas cosas que decir y que aportar para el debate; caso contrario nuevamente la dirigencia que circunstancialmente controlan los ámbitos institucionales se esconderán detrás de un falso formalismo para no escuchar lo que no les gusta y poder conseguir sus fines a cualquier precio”.

