
El diputado nacional y precandidato a gobernador, Fabián Rogel, estuvo en tarea proselitista en distintos puntos de la costa del Uruguay como San José, Colón, Concepción de Uruguay, Primero de Mayo y Pronunciamiento donde mantuvo contacto con militantes y con los medios locales.
En Primero de Mayo visitó al Intendente Aníbal Rottoli. Según hizo saber, fue una extensa reunión en la que se dialogó sobre “la situación política en general, del país, de la provincia y del partido radical”. Además, hubo una recorrida por obras que ha hecho el municipio y cerró la jornada con un encuentro con la militancia en las instalaciones del Club Selenio.
En ese marco, Rogel expuso acerca de la situación económica y social del país y de la provincia, anunció que en febrero realizará una presentación formal de lo que considera serán “los 20 puntos para transformar la provincia” y planteó desde su punto de vista “los aspectos que el actual gobierno nacional no resolvió y las deudas que en la provincia el justicialismo tiene con los entrerrianos”.
Con relación a la situación partidaria, expuso su mirada acerca del camino que debería recorrer el radicalismo “para lograr alcanzar e poder”.
En este sentido, Rogel dijo estar “sorprendido por la liviandad con la que muchos dirigentes hacen dibujitos electorales en la servilleta, sin preocuparse demasiado por poner de pie al partido”.
Advirtió a los radicales presentes en el acto: “Si no nos ponemos a trabajar para poner de pie al radicalismo, por más dibujos electorales que hagamos, no nos va a alcanzar para gobernar la provincia”.
“Resulta muchas veces difícil ver de qué manera irresponsable los dirigentes hacen política por los medios sin siquiera saber y exigirle al gobierno provincial cual será la Ley Electoral que regirá en la provincia y que día se va a votar”, subrayó Rogel.
En alusión a los planteos que se han dado de acuerdo con fuerzas por fuera de UNEN como el PRO o el massismo, Rogel opinó: “Toda construcción política tiene que tener una coherencia política, y fundamentalmente, una posibilidad jurídica de realización, sino estamos generando expectativas, que como ya ocurrió en otras oportunidades, terminan después desilusionando a la gente”.