El socialismo fue parte de la mítica Unión Democrática que se formó enfrente de Juan Domingo Perón a mediados del siglo XX. Pero en la actualidad, con esa fuerza en una expresión política distinta a la de la centroderecha, sus dirigentes se permiten criticar aquella experiencia y asociarla con el escenario político actual.
Así lo ha decidido el candidato a gobernador socialista, Lisandro Viale, que afirmó que el gobierno de su signo político, en Santa Fe, debió enfrentar, de un lado, al gobierno kirchnerista y del otro “a la Unión Democrática, esa corporación que se ha formado” enfrente.
Se expresó de ese modo, el diputado provincial, al analizar el resultado aún incierto en la vecina provincia. Valoró, en primer lugar, “la transparencia del acto eleccionario” además de “la posibilidad concreta de que sea Miguel Lifschitz el gobernador electo”.
“Esto habla a las claras de lo positivo de una construcción como la del Frente Progresista, en un estado muy importante como el santafesino”, añadió en declaraciones a FM Baxada (93.1). “Es una experiencia única la de un frente de centroizquierda que ha gobernado bien, ha gobernado de modo decente lo que constituye un gran aliento para seguir trabajando en el mismo sentido también en la provincia de Entre Ríos”, dijo el dirigente del Partido Socialista que irá con espacios políticos aliados aunque no inscribió formalmente alianzas.
Configuración histórica
Consultado por la merma de votos del Frente Progresista, tras ocho años en el gobierno de Santa Fe, Viale apuntó que esa gestión “fue apuntada por los dos bloques que se disputan la Presidencia de la Nacion: el bloque oficialista, ese frente que conduce los destinos del país con las características que conocemos, y esta corporación que se intenta armar, una Unión Democrática que intenta desalojar al gobierno”, describió.
No dudó en igualar esa “Unión Democrática” con la alianza que en Entre Ríos se ha dado en llamar “Cambiemos” de la que no forma parte el PS. “Basta decir que la plata llega a Entre Ríos del Momo Venegas y de Macri desde Buenos Aires. Es una réplica de la Unión Democrática. Nosotros vamos por una construcción distinta que tiene otros modelos como el del Santa Fe y el del Frente Amplio en la República Oriental del Uruguay”.
Menos votos
“A Santa Fe no la gobierno ni el bloque A ni el bloque B. Es fácil imaginar que fue apuntada desde los dos lados. Este frente de centroizquierda gobernante, no tiene parangón en la historia de 32 años de democracia”, valoró.
Además, no obvió los problemas que implica para la gestión la inseguridad y el narcotráfico aunque hizo notar que “no es problema excluyente de Santa Fe y basta mirar los barrios de Paraná y de Concordia”.
Puso en la balanza, además, la campaña del PRO y los recursos invertidos en publicidad: “Eso puede haber pesado, también, cuando en Rosario y en la provincia la publicidad del partido de Mauricio Macri superaba ampliamente la del Frente Progresista que gobierna”.