A través de la resolución 181 del Ministerio de Economía de la provincia, se autorizó la ampliación del monto de la Serie I de las Letras, hasta alcanzar un valor nominal máximo de 200 millones de pesos.
Se aclaró que estos valores pueden “readecuarse ampliando y/o disminuyendo una o cada una de sus clases, respetando las condiciones particulares previstas para cada clase, no pudiendo superar en su conjunto la suma máxima consignada”.
La resolución – que tiene fecha del 26 de junio y fue publicada este lunes en el Boletín Oficial – indica además que “las condiciones financieras de plazo e intereses de la ampliación no podrán superar los previstos para la clase C”.
En principio, mediante la Resolución 178 de Economía, se había dispuesto la emisión de la Serie I por un importe de valor nominal de 50 millones, en tres clases denominadas A, B y C.
Antecedentes
Por decreto 1851 del Ministerio de Economía, se estableció la emisión de Letras del Tesoro de la Provincia de Entre Ríos, con vencimiento hasta el 31 de diciembre de 2012, denominado “Letras ER vto. 2012”, por un valor nominal en circulación de hasta pesos trescientos setenta millones ($370.000.000) o su equivalente en otras monedas.
El artículo 2º del decreto dispuso que la cartera de Diego Valiero “tiene a su cargo determinar la convivencia y oportunidad para la emisión de las “Letras ER vto. 2012”, definir sus términos y condiciones particulares; dictar las normas reglamentarias, aclaratorias, interpretativas o complementarias que requiera la operatoria y la debida instrumentación de lo establecido en dicho decreto, y resolver cualquier cuestión que fuere necesaria para la implementación del programa”.
En tanto, según el Decreto Nº 1559, el Nuevo Banco de Entre Ríos SA y el Banco de Valores SA salieron adjudicados en la licitación a la que llamó el Gobierno provincial para “prestar servicios de estructuración y colocación de títulos públicos de corto, mediano o largo plazo”. Se indicó que dichas entidades crediticias presentaron “la oferta más conveniente a los intereses del Estado provincial”.

